La Viceministra de Economía, Dra. Luz Estrella Rodríguez inauguró este 16 de febrero la conferencia denominada “El origen de las mercancías y su importancia en el aprovechamiento de los acuerdos comerciales”, la cual tiene como propósito fortalecer las capacidades del recurso humano de los sectores público y privado vinculados con en esta temática, así como dotar a las empresas de herramientas que les permitan obtener mayores ventajas de los acuerdos comerciales suscritos por El Salvador.
El evento fue organizado por la Dirección de Administración de Tratados Comerciales (DATCO), y contó con la participación de representantes de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), la Dirección General de Aduanas, el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones de El Salvador (CIEX) y un número aproximado de cien representantes de empresas de los distintos sectores productivos del país.
La conferencia estuvo a cargo del Licenciado Carlos Aguirre, abogado y consultor internacional de nacionalidad mexicana, quien cuenta con más de 15 años de experiencia asesorando a empresas y gobiernos en el tema de normas de origen y quien también ha escrito libros sobre comercio exterior.
En dicha conferencia se abordaron temas de mucha relevancia para los participantes, entre ellos, los relacionados con los criterios para cumplir con el origen de las mercancías, las responsabilidades que recaen sobre los importadores, productores y exportadores, los documentos exigidos para comprobar el origen de las mercancías, entre otros.
Es importante destacar que las reglas de origen determinan los requisitos mínimos que una mercancía debe cumplir para calificar como originaria, buscando potenciar la integración de las cadenas productivas, ya que su objetivo fundamental es que se utilicen materias primas originarias de los países que conforman un acuerdo comercial.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que a medida que se avanza en la liberalización comercial, los aranceles de importación tienen cada vez menos relevancia, mientras que las reglas de origen cobran una mayor importancia en el comercio, como el medio necesario para asegurar el goce de los beneficios arancelarios que otorga un acuerdo comercial.
Uno de los ejemplos de la importancia de esta disciplina comercial lo constituye el sector textil y de confección, en donde el adecuado cumplimiento de las reglas de origen les ha garantizado el acceso al mercado de los Estados Unidos, el cual recibe anualmente el 85% de las exportaciones totales del referido sector.
El Salvador cuenta con ocho acuerdos comerciales, además de acuerdos de alcance parcial suscritos con otros socios, por lo que el conocimiento y la especialización en el tema de las reglas de origen constituye un factor esencial para brindar una asesoría apropiada a los sectores productivos nacionales y contribuir de esta manera, a que los productos salvadoreños incursionen en nuevos mercados y a que se logre un mayor aprovechamiento de la red de acuerdos comerciales con que cuenta nuestro país.