La Viceministra de Economía Luz Estrella Rodríguez participó en la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (CAFTA-DR), la cual se llevó a cabo este 26 de marzo en la República Dominicana. Dicha reunión fue precedida por reuniones técnicas de los coordinadores del Tratado.
La Comisión de Libre Comercio realizó una evaluación de los resultados alcanzados por este acuerdo comercial, el cual cumplió nueve años de vigencia el pasado uno de marzo. De manera especial, se revisó la evolución del intercambio comercial y de los flujos de inversión extranjera directa entre los países Parte del Tratado.
Dinamización del comercio entre las partes:
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (CAFTA-DR) también ha contribuido a dinamizar el comercio intracentroamericano y con República Dominicana, ya que este se incrementó de US$ 6,300 millones en el año 2010 a más de US$8,000 millones para el año 2014.
En cuanto a los flujos de la inversión extranjera directa se destacó el caso de El Salvador que experimentó un importante crecimiento al pasar de US$934 millones en el año 2005 a US$2,800 millones en el año 2013. Estados Unidos continúa siendo la principal fuente de inversión extrajera directa en nuestro país y el crecimiento experimentado es el reflejo de la seguridad y certeza jurídica que brinda el referido acuerdo comercial.
En el marco de la institucionalidad del Tratado sobresalió el trabajo realizado por los diferentes comités técnicos del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (CAFTA-DR), entre ellos, los comités de Agricultura y de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, los cuales han avanzado en el establecimiento de mecanismos que contribuirán a lograr un mayor aprovechamiento de este instrumento comercial.
Fortalecimiento de las capacidades comerciales de la región y promoción de la facilitación del comercio.
En este contenido se evaluaron varios proyectos de cooperación, entre los que cabe destacar los relativos al cumplimiento de estándares sanitarios, establecimiento de sistemas de información sobre los mercados agrícolas, propiedad intelectual, modernización de aduanas y control en fronteras.
Por otra parte, las delegaciones intercambiaron información relacionada con otros procesos de negociación, entre ellos, los relacionados con Alianza del Pacífico, Acuerdo de Asociación Transpacífico, Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversiones y Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica.
En este punto, Centroamérica y República Dominicana expresaron a los Estados Unidos su preocupación con respecto a la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), debido al impacto en el comercio y los empleos que podría ocasionar a la región, en caso que se acordaran en dicho Acuerdo reglas de origen más flexibles que las negociadas en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (CAFTA-DR).
En el caso específico de El Salvador, se reiteraron las implicaciones negativas que podría tener esta negociación para la industria textil y de confección del país, si no se establecen reglas equivalentes a las del CAFTA-DR que le permitan a dicha industria competir en igualdad de condiciones.
En ese contexto, los países Parte del Tratado, conscientes de los retos y desafíos que implican las nuevas negociaciones de acuerdos comerciales con terceros países, se comprometieron a impulsar iniciativas que permitan expandir y fortalecer las cadenas de suministro de los países del CAFTA-DR.
La reunión culminó con importantes acuerdos que contribuirán a un mejor funcionamiento del CAFTA-DR, ya que se suscribieron decisiones relacionadas con la adecuación de las reglas de origen a las enmiendas del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, con la cual se asegura la correcta aplicación de las preferencias a las mercancías originarias y se reduce la posibilidad de cometer errores por parte de los operadores económicos.
Como parte de las actividades desarrolladas en el marco de la tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio, los Viceministros y Viceministras sostuvieron un encuentro con representantes del sector empresarial de República Dominicana, lo cual permitió intercambiar experiencias respecto de la administración del CAFTA-DR y la identificación de acciones conjuntas que se puedan impulsar regionalmente, informó la Viceministra Rodríguez.