El Ministerio de Economía anunció, este 22 de junio, las nuevas variaciones en los precios de referencia para los combustibles, los cuales estarán vigentes del 23 de junio al 6 de julio del 2015.
Las nuevas variaciones de los precios de referencia para los combustibles en el país, quedan de la siguiente manera: la gasolina especial aumentará +$0.13 en las zonas centro y occidente del país y +$0.12 en la zona oriental; la gasolina regular aumentará +$0.04 en las tres zonas del país y el diésel disminuirá -$0.08 para la zona central y occidental y -$0.09 para la zona oriental del país.
Zona del país | Gasolina Especial | Gasolina Regular | Diésel | |||
Precio de referencia | Variación | Precio de referencia | Variación | Precio de referencia | Variación | |
Zona Central | $3.81 | +$0.13 | $3.33 | +$0.04 | $2.84 | -$0.08 |
Zona Occidental | $3.82 | +$0.13 | $3.34 | +$0.04 | $2.85 | -$0.08 |
Zona Oriental | $3.85 | +$0.12 | $3.37 | +$0.04 | $2.88 | -$0.09 |
Todos los precios de referencia incluyen Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).
Comparado con los precios de referencia del período anterior, se registran las siguientes variaciones en los productos derivados: +3.53% en la gasolina especial, +1.22% en la gasolina regular y – 2.74% en diésel.
Los mercados internacionales tienen la atención puesta en la debilidad del dólar frente al euro y otras divisas, efecto del reciente informe de la Reserva Federal (FED) con tasas en niveles cercanos a cero y que fue negativo para la moneda norteamericana. De esta manera, lo que es negativo para el dólar es positivo para los precios del crudo y sus derivados, ya que los intercambios petroleros, negociados en moneda estadounidense, se vuelven menos costosos y más interesantes para los inversores. Como resultado de ello, se observan algunos sobresaltos de precios (entre alzas y bajas).
Nuestro país consume arriba del 50% en diésel, por lo que esta disminución beneficiará a los sectores productivos y comercio, dinamizando de esta manera la economía.
Las variaciones en el alza de los precios internacionales de los productos refinados, han influido en los precios en Centroamérica; sin embargo, El Salvador se ubica en segundo lugar con los precios más bajos en las gasolinas y diésel.
Países | Diésel | Gasolinas | |
Regular | Especial | ||
El Salvador | 2.84 | 3.33 | 3.81 |
Guatemala | 2.72 | 3.28 | 3.47 |
Honduras | 3.31 | 3.85 | 4.22 |
Nicaragua | 3.32 | 3.98 | 4.39 |
Costa Rica | 3.59 | 4.26 | 4.49 |
La Dirección Reguladora de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía invita a la población a informarse sobre las gasolineras que ofrecen precios más bajos, por medio de las «Rutas del Ahorro» (herramienta tecnológica), a la cual puede accederse a través de la página web www.minec.gob.sv y redes sociales de la institución como: Facebook y Twitter o al teléfono 2590-5544.
Asimismo, la Dirección se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que los conductores adquieran el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas.