Inicio > Noticias > Ministro de Economía rindió Informe de Labores ante Asamblea Legislativa
Ministro de Economía rindió Informe de Labores ante Asamblea Legislativa
El Ministro de Economía, Tharsis Salomón López, rindió hoy su informe de labores correspondiente al período mayo 2015 – junio 2016 ante la Asamblea Legislativa. Junto al ministro de Economía estuvieron la Directora de la Administración de Tratados Comerciales, Margarita Ortez; la Directora Nacional de Inversiones, Luisa Valiente; la Directora del Fondo de Desarrollo Productivo, Claudia Sequeira; el Director de Innovación y Calidad, Yax Canossa y el Director General de Estadísticas y Censos, Evaristo Hernández.
“Nuestro informe de gestión de junio 2015 a mayo 2016 refleja significativos resultados que han impulsado la recuperación y buen desempeño de los indicadores económicos del país. Mostramos con datos concretos que estamos estimulando la transformación de una economía más dinámica, competitiva, más incluyente y justa en beneficio de todos los salvadoreños.”, dijo el ministro López.
El informe de labores destaca :
- FONDEPRO apoyó con más $4.8 millones de dólares en fondos no reembolsables a 157 iniciativas empresariales de la micro, pequeña y mediana empresa. Esto representa un incremento de 12% con relación a la colocación del año anterior y constituye una cifra record en la historia institucional.
- La construcción del edificio del Consejo Nacional de Calidad, que albergará los 4 organismos del Sistema Salvadoreño para la Calidad y que pondrá a disposición de las empresas servicios de normalización, reglamentación técnica, acreditación y certificación.
- La inauguramos de la oficina de atención empresarial “Crecemos Tu Empresa”, que en 8 meses atendió aproximadamente a 300 empresas y cerca de 600 servicios para obtención de financiamiento, agilización de trámites y asistencia técnica para la exportación.
- En apoyo de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, el MINEC por medio de CONAMYPE, atendió un total de 15,196 unidades económicas.
- La aprobación de la Ley de Firma Electrónica, la Ley de Defensa Comercial, las reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización; así como las reformas a la Ley de Incentivos Fiscales para la Generación de Energía Renovable.
- El Salvador se destacó en 2015 como el país de América Latina y el Caribe con el mejor desempeño exportador, según datos de la CEPAL.
- Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur, las negociaciones de dos acuerdos de alcance parcial con Ecuador y con Bolivia, mejoramos las condiciones de acceso al mercado colombiano para productos salvadoreños.
- La duplicación de la cuota de azúcar refinada salvadoreña que puede ingresar a Taiwán en condiciones preferenciales, a mucho mayor precio que el azúcar cruda.
- Desarrollamos por primera vez en nuestro país la reunión intersectorial de los Consejos de Ministros de Integración Económica (COMIECO), Transporte (COMITRAN) y Finanzas (COSEFIN) que arrojó como resultado la definición de una agenda regional de transporte, logística y facilitación de comercio.
- Como país con la Presidencia Pro Tempore del COMIECO se aprobó la “Estrategia Regional de Facilitación del Comercio y Competitividad” con énfasis en la gestión coordinada de fronteras.
- La creación Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), conformada por las más importantes gremiales empresariales, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía y otros, cuyo continuo acompañamiento ha facilitado el alcance de grandes objetivos.
- En materia de subsidio al Gas beneficiamos a 1,226,900 hogares en este período. Se entregó un total de 105,892 de tarjetas solidarias, mejorando sustantivamente el control y fiscalización, lo que derivó un ahorro de $46.2 millones en el año 2015 y de $11.3 durante los primeros cuatro meses de este año.
- La promoción y facilitado la diversificación de la matriz energética, entre otros.
El ministro López agradeció el apoyo de los diferentes actores económicos nacionales e internacionales como empresarios, la comisión de Economía de la Asamblea Legislativa, inversionistas extranjeros , entre otros.
“La gente y los sectores productivos nacionales están siempre al centro de nuestras políticas públicas. Estamos convencidos que el crecimiento sostenido y desarrollo social solo son posibles si tenemos una base productiva fuerte y dinámica”, finalizó el ministro de Economía.