07/02/2017
En el marco de la Presidencia Pro Tempore que ostenta dentro del Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central (CCHAC), El Salvador lideró la creación y ejecución de una plataforma virtual (SIEER) que permitirá la integración de la sistematización de los precios de los combustibles y GLP correspondiente a los países de la región.
Dicha plataforma permitirá al usuario de cualquier país el acceso a la información de forma actualizada, concisa, precisa y de fácil manejo; además de versatilidad para su respectiva tabulación, permitiendo con ello tener un conocimiento integro de los precios de los hidrocarburos en la región Centroamericana.
El instrumento simplifica la recopilación de la información de precios que antes se realizaba de forma manual. A partir de 2016, que es cuando el país adquiere la Presidencia Protempore, El Salvador a través de la Dirección de Hidrocarburos y Minas asume la responsabilidad de sistematizar y estandarizar el proceso.
Como parte de la propuesta del informe CCHAC, El Salvador no solo ayudó a la sistematización y estandarización de los precios de los combustibles fósiles, sino además aportó mejoras y actualizaciones para una mayor facilidad en la utilización de los datos.
El “Acta de entrega-recepción definitiva del acceso al sistema de información desarrollado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) para la sistematización de los precios de combustibles fósiles administrados por el Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central (CCHAC)”, fue entregado por el Director de Hidrocarburos y Minas del MINEC, Alexander Ramirez.
El CCHAC fue creado en 1991, con el objetivo principal de mantener la integración regional para la búsqueda de una gestión eficiente de los hidrocarburos, cuyos usuarios principales son gobiernos, organizaciones, empresas e instituciones del sector energético y petrolero, entre otros.
El informe CCHAC es elaborado por la Secretaria Pro Tempore, el cual es asignada a uno de los países miembros quien es el encargado de recopilar la información y trasmitirla posteriormente a los demás países miembros, comunicando sobre los precios dentro del mercado de los productos derivados de petróleo, lo que conlleva a cumplir con el objetivo del informe CCHAC.
Cabe resaltar que para la ejecución de dicha herramienta, en esta ocasión toda la información fue proporcionada por El Salvador a través de la creación del Manual Metodológico, que será el referente para los demás países al transferir la presidencia pro tempore.
La información regional actual puede ser consultada en el sitio: https://www.edrhym.gob.sv/drhm/precios.aspx