El Ministerio de Economía anunció, este 13 de marzo, que los precios de referencia para los combustibles vigentes del 14 al 27 de marzo de 2017 experimentarán bajas en los precios del diésel de hasta -$0.02; mientras que la gasolina especial presenta un aumento de hasta +$0.02.
Las nuevas variaciones de los precios de referencia para los combustibles en el país quedan de la siguiente manera: la gasolina especial aumentará +$0.01 en la zona central y occidental del país, en la zona oriental aumentará +$0.02; la gasolina regular mantiene sus mismos precios en las tres zonas del país; el diésel disminuirá -$0.02 en las zonas central y occidental del país, mientras que en la zona oriental disminuirá -$0.01.
Zona del país |
Gasolina Especial |
Gasolina Regular |
Diésel |
|||
Precio de referencia |
Variación |
Precio de referencia |
Variación |
Precio de referencia |
Variación |
|
Zona Central |
$3.05 |
+$0.01 |
$2.86 |
$0.00 |
$2.53 |
-$0.02 |
Zona Occidental |
$3.06 |
+$0.01 |
$2.87 |
$0.00 |
$2.54 |
-$0.02 |
Zona Oriental |
$3.10 |
+$0.02 |
$2.91 |
$0.00 |
$2.58 |
-$0.01 |
Todos los precios de referencia incluyen Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).
Bajo la incertidumbre que rodea el comportamiento de los precios internacionales de los derivados del petróleo debido a la oferta y demanda, que ha sido el factor primordial y determinante de las variaciones en los precios de los Hidrocarburos, los precios de referencia de los combustibles líquidos en la actual quincena se muestran nuevamente con tendencias mixtas en las gasolinas y con nuevas bajas en los precios del diésel debido a los siguientes factores:
La fluctuación en los precios del petróleo tiene su sustento en la elevada acumulación de inventarios de los Estados Unidos y no es para menos, ya que en lo que va del año la acumulación de crudo en la unión americana asciende a 49 millones de barriles, lo que se puede explicar, por una mayor actividad de extracción de crudo en los Estados Unidos.
Por otro lado, se observa un aumento del petróleo importado por parte de la economía estadounidense, este aumento fue apoyado por un mayor monto comprado a casi todos sus proveedores del sector energético, destacando los mayores volúmenes comprados a Canadá y Arabia Saudita y a naciones como Venezuela.
Asimismo, la percepción de que el recorte de la OPEP será insuficiente para mantener los precios del petróleo y las expectativas de mayores niveles de extracción de petróleo ante un previsible aumento en la demanda de energéticos están cambiando las expectativas sobre el comportamiento de los precios en los siguientes meses.
Comparado con los precios de referencia del período anterior, se registran las siguientes variaciones en los productos derivados: +0.33% en la gasolina especial, 0.00% en la gasolina regular y -0.78% en diésel.
Las variaciones en los precios internacionales de los productos refinados (gasolinas y diésel) durante las últimas semanas han influido en los precios en Centroamérica, permitiendo que El Salvador se ubique en primer lugar con los precios más bajos en las gasolinas, y segundo lugar con los precios más bajos en diésel en Centroamérica.
Precios promedio de gasolinas y diésel en Centroamérica
(Dólares/Galón)
Países |
Diésel |
Gasolinas |
|
Regular |
Especial |
||
El Salvador |
2.53 |
2.86 |
3.05 |
Guatemala |
2.44 |
2.92 |
3.12 |
Honduras |
3.00 |
3.36 |
3.68 |
Nicaragua |
3.04 |
3.49 |
3.60 |
Costa Rica |
3.23 |
3.78 |
3.96 |
Por su parte, la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía informa que se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que los conductores adquieran el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas, garantizándole así a los consumidores la cantidad y calidad correcta de los combustibles.
Asimismo, invita a los conductores para que al sospechar que no han recibido la calidad y cantidad exacta de combustible, puedan realizar sus denuncias en línea en el siguiente enlace: https://www.edrhym.gob.sv/hidropublicmovil/denunciaciudadana.aspx, por medio de redes sociales del MINEC o al Tel. 2590-5544.