El Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) contenido en la Resolución No. 341-2014 (COMIECO-LXVII), acordado por el Consejo de Ministros de la Integración Económica Centroamericana (COMIECO), establece las características físico químicas que debe tener el combustible diésel tanto para uso automotriz como para uso termoeléctrico.
En el caso de El Salvador, el gobierno autorizó que desde el pasado 26 de abril de 2017 se pueda comercializar el aceite combustible diésel bajo en azufre, al tiempo que se prorroga el plazo, hasta abril de 2019, para poder continuar utilizando el diésel tradicional.
Debido a la coyuntura de inestabilidad en el contexto geopolítico internacional, la cual presiona al alza en los precios del combustible, el Ministerio de Economía ha anunciado que temporalmente, y por un período máximo de dos años, se autorizará –como lo hacen otros países dentro y fuera de la región- la importación y comercialización de diferentes tipos de diésel, con el objetivo de mitigar el impacto económico que el incremento de precios tendría sobre los consumidores.
Lo anterior se determinó tomando en cuenta que el precio de referencia internacional del combustible bajo en azufre es mayor, por ser un producto de mayor calidad. Prueba de ello es que el precio de dicho combustible bajo en azufre para estas dos semanas será $0.11 mayor que el del diésel tradicional.
En El Salvador, el diésel representa aproximadamente el 50% del consumo de combustible y es utilizado para distintos fines, siendo los más importantes: generación de energía eléctrica, producción industrial, transporte de mercancías y transporte público de pasajeros. El año pasado se comercializaron en el país cerca de 210 millones de galones de este tipo de combustible.
Con esta medida, se faculta a que cada compañía petrolera o estación de servicio pueda comercializar ambos tipos de aceite combustible diésel de acuerdo a la demanda de sus clientes. Para ello, el Ministerio de Economía estará publicando precios de referencia para ambos tipos de diésel tal y como lo hace actualmente para las gasolinas superior y regular.
Cabe aclarar que todas las empresas distribuidoras de combustibles ya han importado y comercializado el diésel bajo en azufre.
Los precios de referencia de los combustibles se basan en una fórmula establecida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que incorpora el precio FOB establecido internacionalmente, la calidad del combustible, el flete marítimo, las perdidas en tránsito y el seguro marítimo, así como el flete local, los costos de internación, los impuestos y el margen de los mayoristas y detallistas, entre otras variables.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso con impulsar políticas públicas orientadas a favorecer el bolsillo de los salvadoreños y a facilitar la transición gradual y ordenada hacia el consumo de combustibles de mayor calidad.
Precios de referencia incluyendo el precio del diésel bajo en azufre
Quincena vigente hasta al 08 de mayo de 2017
Zona del país | Gasolina Especial | Gasolina Regular | Diésel | Diésel bajo en azufre |
---|---|---|---|---|
Precio de referencia | Precio de referencia | Precio de referencia | Precio de referencia | |
Zona Central | $3.17 | $2.99 | $2.50 | $2.61 |
Zona Occidental | $3.18 | $2.99 | $2.51 | $2.62 |
Zona Oriental | $3.21 | $3.03 | $2.54 | $2.65 |
NOTA: A partir de la próxima quincena, el Ministerio de Economía anunciará las variaciones en los precios de todos los productos arriba detallados.