Los titulares del Ministerio de Economía presidieron este martes el acto público de Rendición de Cuentas durante el cual destacaron la contribución de esta institución al sentar las bases del proceso de crecimiento económico sostenido por el que transita el país.
El ministro Tharsis Salomón López, dijo a los presentes que desde el inicio de la gestión se planteó como objetivo el fortalecimiento de nuestra base productiva a través de políticas e instrumentos que estimulan su transformación de acuerdo con las nuevas exigencias de la economía mundial.
“Para ello lanzamos en septiembre de 2014 la Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva, y desde entonces todo nuestro quehacer institucional usa este instrumento como base”, señaló.
Entre los resultados más destacados señaló que la economía lleva diez trimestres de crecimiento ininterrumpido alcanzando una tasa promedio de 2.3%, que, si bien es insuficiente, ha servido a diversos sectores productivos para recuperar la senda del crecimiento.
Entre otras cosas, la Viceministra Merlin Barrera resaltó el trabajo realizado con las micro, pequeñas y medianas empresas a través del Viceministerio de Comercio e Industria en temas como la innovación, la calidad y el desarrollo territorial, que han facilitado la ampliación y el fortalecimiento de la base productiva a todo lo largo del territorio nacional.
En cuanto al trabajo del Viceministerio de Economía, la Doctora Luz Estrella Rodríguez hizo énfasis en áreas como la integración económica, la facilitación del comercio exterior y la promoción de inversiones, las cuales están ayudando a que nuestras empresas se inserten de manera más competitiva al mercado global.
En materia de integración económica regional, resaltó que como país hemos iniciado el proceso de incorporación a la Unión Aduanera del Triángulo Norte.
La importancia de este esfuerzo radica en que estamos integrando un territorio superior a los 242,000 kilómetros cuadrados, que representa más del 57% del área total de Centroamérica y un mercado de 31 millones de habitantes, que equivale al 73 % de la población total de la región.
Se informó finalmente que con el subsidio al Gas Licuado de Petróleo, se favorece a más de 1,2 millones de beneficiarios cada mes, lo que en un año significa una inversión de casi $60 millones de dólares.
El informe completo de Rendición de Cuentas está disponible desde esta tarde en la página web del MINEC www.minec.gob.sv