El Ministerio de Economía anunció, este 29 de enero, que los precios de referencia para los combustibles vigentes del 30 de enero al 12 de febrero de 2018 experimentarán alzas en las gasolinas y diésel.
Las nuevas variaciones de los precios de referencia para los combustibles en el país quedan de la siguiente manera: la gasolina especial aumentará +$0.10 en las tres zonas del país; la gasolina regular aumentará +$0.09 en las zonas central y occidental del país, en la zona oriental aumentará +$0.08; el diésel aumentará +$0.06 en la zona central, mientras que en la zona occidental y oriental del país aumentara +$0.05; el diésel bajo en azufre aumentará +$0.06 en las tres zonas del país.
Zona del País | Gasolina Especial | Gasolina Regular | Diésel | Diésel bajo en azufre | ||||
Precio de referencia | Variación | Precio de referencia | Variación | Precio de referencia | Variación | Precio de referencia | Variación | |
Zona Central | $3.48 | +$0.10 | $3.29 | +$0.09 | $3.04 | +$0.06 | $3.13 | +$0.06 |
Zona Occidental | $3.49 | +$0.10 | $3.30 | +$0.09 | $3.04 | +$0.05 | $3.14 | +$0.06 |
Zona Oriental | $3.53 | +$0.10 | $3.33 | +$0.09 | $3.08 | +$0.05 | $3.17 | +$0.06 |
El fuerte invierno que ha golpeado a Estados Unidos ha provocado el incremento de la producción de energía generada por los derivados del petróleo, el cual es utilizado para calefacción, así como el consumo general de los derivados en el país norteamericano, lo que ha contribuido a disminuir las reservas de Estados Unidos.
Al respecto, el último reporte brindado por la Administración de Información de Energía (EIA por sus iniciales en inglés) indica que las reservas de petróleo crudo descendieron 6,86 millones de barriles semanales, según reporte dado el 17 de enero, y por décima vez volvió a descender en 1.1 millones de barriles semanales de acuerdo al reporte brindado el 24 de enero, llegando a su nivel más bajo desde febrero de 2015.
Asimismo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sigue en paso firme con el recorte de producción junto con un incremento en la tensión política en países productores de crudo, como Libia y Nigeria y las nuevas imposiciones de sanciones por temas energéticos a falta de claridad sobre la renovación del acuerdo nuclear entre el país Norteamericano e Irán que es uno de los mayores productores de petróleo y derivados de la OPEP; lo cual está siendo un factor determinante para que los precios se mantenga en camino creciente desde el inicio de 2018.
Comparado con los precios de referencia del período anterior, se registran las siguientes variaciones en los productos derivados: +2.96% en la gasolina especial, +2.81% en la gasolina regular, +2.01% en diésel y +1.95% en el diésel bajo en azufre.
Las variaciones en los precios internacionales de los productos refinados (gasolinas y diésel) durante las últimas semanas han influido en los precios en Centroamérica; no obstante, El Salvador se ubica en el primer lugar con los precios más bajos en la gasolina regular, en segundo lugar, con la gasolina especial, el primer lugar con el diésel y en segundo lugar con los precios más bajos en el diésel bajo en azufre en Centroamérica.
Precios promedio de gasolinas y diésel en Centroamérica
(Dólares/Galón)
País | Gasolinas | |||
Regular | Especial | Diésel | Diésel bajo en azufre | |
El Salvador | $3.29 | $3.48 | $3.04 | $3.13 |
Guatemala | $3.31 | $3.46 | – | $2.83 |
Honduras | $3.63 | $3.94 | – | $3.33 |
Nicaragua | $3.74 | $3.86 | $3.34 | – |
Costa Rica | $3.93 | $4.00 | – | $3.40 |
Por su parte, la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía informa que se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que los conductores adquieran el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas, garantizándole así a los consumidores la cantidad y calidad correcta de los combustibles.
Asimismo, invita a los conductores para que al sospechar que no han recibido la calidad y cantidad exacta de combustible, puedan realizar sus denuncias en línea en el siguiente enlace: https://www.edrhym.gob.sv/hidropublicmovil/denunciaciudadana.aspx, por medio de redes sociales del MINEC o al Tel. 2590-5544.