Importantes bajas en los precios
El Ministerio de Economía anunció, este 5 de noviembre, que los precios de referencia para los combustibles, vigentes del 6 al 19 de noviembre de 2018, experimentan considerables bajas para esta quincena, debido a los siguientes factores internacionales:
Las variaciones en los precios internacionales de los productos refinados (gasolinas y diésel) durante las últimas semanas han influido en los precios de Centroamérica, permitiendo así que EL SALVADOR SE UBIQUE EN EL PRIMER LUGAR CON LOS PRECIOS MÁS BAJOS EN DIÉSEL Y EN SEGUNDO LUGAR CON LOS PRECIOS MÁS BAJOS EN GASOLINA ESPECIAL, GASOLINA REGULAR Y DIÉSEL BAJO EN AZUFRE EN CENTROAMÉRICA.
Las nuevas variaciones de los precios de referencia para los combustibles en el país se reflejan de la siguiente manera: la gasolina especial disminuirá -$0.19 en las zonas central y oriental del país, en la zona occidental disminuirá -$0.20; la gasolina regular disminuirá -$0.19 en las zonas central y occidental del país, en la zona oriental disminuirá -$0.18; el diésel disminuirá -$0.06 en las zonas central y oriental del país, en la zona occidental disminuirá -$0.07; mientras que el diésel bajo en azufre disminuirá -$0.06 en las tres zonas del país.
Zona del pais |
Gasolina Especial | Gasolina Regular | Diésel | Diésel bajo en azufre | ||||
Precio de referencia |
Variación |
Precio de referencia |
Variación |
Precio de referencia |
Variación |
Precio de referencia |
Variación | |
Zona Central | $3.60 | -$0.19 | $3.37 | -$0.19 | $3.40 | -$0.06 | $3.41 | -$0.06 |
Zona Occidental | $3.60 | -$0.20 | $3.38 | -$0.19 | $3.40 | -$0.07 | $3.42 | -$0.06 |
Zona Oriental | $3.64 | -$0.19 | $3.42 | -$0.18 | $3.44 | -$0.06 | $3.46 | -$0.06 |
*Todos los precios de referencia incluyen Impuesto Especial a los Combustibles (IEC)
Precios promedio de gasolinas y diésel en
Centroamérica al 2 de noviembre de 2018
(Dólares/Galón)
Países | Gasolinas | |||
Regular | Especial | Diésel | Diésel bajo en azufre | |
Guatemala | $3.29 | $3.44 | – | $3.10 |
El Salvador | $3.37 | $3.60 | 3.40 | $3.41 |
Nicaragua | $3.79 | $4.06 | 3.80 | – |
Honduras | $3.84 | $4.20 | – | $3.67 |
Costa Rica | $4.11 | $4.22 | – | $3.63 |
*El Salvador: Precios vigentes del 6 al 19 de noviembre de 2018.
*Precios vigentes en el resto de países de Centroamérica actualizados al 2 de noviembre de 2018.
*Puede visitar la página de la Dirección de Hidrocarburos y Minas para obtener información sobre los precios en Centroamérica (CCHAC) https://www.edrhym.gob.sv/drhm/precios.aspx.
RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL
El aumento en la producción de los tres mayores exportadores de petróleo y sus derivados al cierre de octubre de 2018 ha favorecido las bajas en los precios internacionales, Estados Unidos está produciendo un aproximado de 11.5 millones de barriles al día, 500 mil barriles más sobre su producción promedio; Rusia 11.3 millones de barriles por día, esperando elevarla a 11.4 millones por día en las próximas semanas; mientras que Arabia Saudita produce en promedio 10.7 millones de barriles por día, con expectativas de elevarla hasta 11 millones de barriles por día. Ante este aumento de producción, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha expresado que los mercados petroleros parecen «adecuadamente abastecidos por el momento» y con una menor expectativa en la demanda de petróleo y derivados para el 2019.
Asimismo, el incremento de la producción ha tranquilizado a los inversionistas en carburantes a nivel mundial, además las sanciones que el de noviembre entraron en vigor por parte de Estados Unidos a Irán, el tercer mayor productor de la Organización de los de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), no tuvo impacto en la disminución de la oferta porque está siendo cubierta por otros países pertenecientes a la OPEP, como Irak, que ha aumentado en octubre su producción en 400 mil barriles al día para un total aproximado de 4.8 millones de barriles y toma el tercer puesto dejado por Irán, sumando al incremento en los tres mayores productores del mundo. Debido a estos sucesos productivos y económicos internacionales El salvador experimentará importantes bajas en todos los combustibles líquidos para la presente quincena.
Comparado con los precios de referencia del período anterior, se registran las siguientes variaciones en los productos derivados: -5.01% en la gasolina especial, -5.34% en la gasolina regular, -1.73% en diésel y -1.73% en el diésel bajo en azufre.
El Ministerio de Economía recomienda ahorrar combustible de la siguiente manera:
INFORMACIÓN CIUDADANA
La Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía informa que se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas, garantizando así la cantidad y calidad correcta de los combustibles.
Si usted tiene dudas en la calidad y cantidad exacta del combustible que compra puede reportarlo de las siguientes formas:
https://www.edrhym.gob.sv/hidropublicmovil/denunciaciudadana.aspx,
Facebook: Ministerio de Economía MINEC
Twitter: @MINEC_SV