La ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, se manifestó complacida por la reciente aprobación en la Asamblea Legislativa del decreto que prohíbe la importación de diésel para uso automotriz que no cumpla con las características físico-químicas del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA).
La titular informó que este tema del comercio de combustible con alto contenido de azufre se ha venido abordando de manera integral a nivel de los países Centroamericanos, en el marco del Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana.
En ese sentido, los países de la región han coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa centroamericana aplicable a los referidos productos. Para ello, los países centroamericanos acordaron reducir de manera gradual los parámetros para el contenido de azufre permitido en el diésel y a este respecto, establecieron plazos diferentes para cada uno de los países, a efecto de llevar a cabo una ordenada transición con las empresas proveedoras de combustible y no generar impacto en los mercados internos.
Por lo anterior, el Consejo de Ministros de Integración Centroamericana acordó de consenso otorgar a El Salvador un plazo hasta el 27 de abril de 2019 para llevar a cabo las adecuaciones requeridas, sin perjuicio de que nuestro país pudiera alcanzar dicha meta antes del plazo establecido.
En El Salvador, el diésel representa aproximadamente el 50% del consumo de combustible y es utilizado para distintos fines, siendo los más importantes: generación de energía eléctrica, producción industrial, transporte de mercancías y transporte público de pasajeros; según datos de la Dirección Reguladora de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía durante el 2018 el 100% de diésel importado ha sido diésel bajo en azufre.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso con impulsar políticas públicas orientadas a favorecer el bolsillo de los salvadoreños y a facilitar la transición gradual y ordenada hacia el consumo de combustibles de mayor calidad.