Inicio > Noticias > Gobierno y sector privado impulsan ejecución del Plan de Acción para la facilitación del comercio
Gobierno y sector privado impulsan ejecución del Plan de Acción para la facilitación del comercio
La Ministra y Viceministro de Economía, María Luisa Hayem y Miguel Ángel Corleto, respectivamente, junto al Secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán presidieron la 3° sesión del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, desde su reactivación en julio de este año.
Los representantes del sector privado, que conforman la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), y los titulares de las instituciones de Gobierno que participan activamente en dicho Comité, evaluaron los avances en la implementación del Plan de Acción, a dos meses de su aprobación.
Dentro de las acciones en las que se han tenido avances desde la aprobación del Plan destacan:
- Simplificación de los trámites que realiza el Ministerio de Salud para el otorgamiento del registro sanitario de alimentos y bebidas, el cual es exigido para la comercialización de dichos productos en el mercado salvadoreño.
- La revisión conjunta entre sector público y privado de una nueva propuesta de Manual de Procedimientos que ha presentado el Ministerio de Salud, el cual brindará mayor certeza, seguridad y confianza a los usuarios del comercio exterior y con ello, también se da cumplimiento a los compromisos de transparencia y publicación que exige el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.
- El Ministerio de Salud informó además, que ha completado en un 100% la actualización del cuadro básico de insumos que son requeridos para realizar las pruebas del Laboratorio Nacional de Referencia, con lo cual se pondrá a disposición de los usuarios nuevos servicios a partir del próximo año.
- Se dieron a conocer sobre las mejoras que se están realizando al Puerto de la Unión para poner en marcha la operación del ferry con Costa Rica, dentro de las cuales se encuentran mejoras en las vías de acceso, espacios para parqueo, locales para las oficinas de gobierno, sistema de iluminación de las instalaciones, entre otras.
- La elaborado una Guía de Procedimientos Interinstitucional para la operación del ferry, así como un plan para atender situaciones de contingencia que involucra a todas las instituciones que participarán en el proyecto. El ferry es una de las apuestas del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
- El Ministerio de Obras Públicas y Transporte informó que se han recibido ofertas técnicas de ocho empresas constructoras en el proceso de licitación para el diseño del viaducto de 1.6 km y la ampliación a ocho carriles de la carretera Panamericana, desde Santa Tecla hasta el desvío de San Juan Opico. La movilidad de mercancías es un tema relevante para las industrias ubicadas en la zona occidental del país, particularmente aquellas vinculadas al sector textil y de confección, con esto se busca brindar una solución integral y permanente a la problemática de la carretera de Los Chorros, como parte del cumplimiento del Plan de Acción.
- Dentro de los temas aduaneros, se informó que ya se cuenta con una revisión preliminar del proyecto de nueva Ley General de Aduanas, la cual se ajusta a los compromisos internacionales en materia de facilitación del comercio.
- Otro de los proyectos estratégicos que se dio a conocer a los miembros del Comité Nacional es el relativo al diseño de una estrategia de aprovechamiento de los acuerdos comerciales. El objetivo es contar con un plan específico para cada tratado comercial que comprenderá la identificación de oportunidades comerciales; la promoción comercial; la capacitación al sector privado sobre la normativa de los acuerdos y los requisitos de ingreso a dichos mercados de exportación; las fuentes de financiamiento, entre otros aspectos.
La Ministra de Economía se refirió además, a los resultados de la reciente misión por Asia, en la cual se suscribieron una serie de acuerdos, entre ellos, uno enfocado al establecimiento de un grupo de trabajo para la fluidez comercial, el cual tendrá entre otras funciones la de identificar y propiciar la reducción de las barreras no arancelarias, elevar el nivel de facilitación y la fluidez del comercio bilateral.
El Plan de Acción del Comité también contempla el fortalecimiento de las capacidades técnicas del sector público y el sector privado en esta materia y por ello, se llevaron a cabo jornadas de capacitación orientadas al cumplimiento del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. Asimismo, se tienen previstas para el próximo año actividades de capacitación enfocadas a implementar buenas prácticas internacionales en cuanto al cumplimiento del referido Acuerdo.