LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Ministerio de Economía e industria plástica impulsan la dinamización del sector con los CITDE

El Viceministro de Economía, Miguel Ángel Corleto, presidió la 3ª presentación de avances del estudio de factibilidad para la construcción y equipamiento del “Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Empresarial para la industria del sector plástico en El Salvador (CIDTE)”, impulsado como uno de los instrumentos de apoyo del Ministerio de Economía (MINEC) al sector industrial.

El viceministro Corleto expresó que “estamos muy interesados en apoyar al sector plástico, como a todos los sectores de la economía, a buscar espacios para incrementar su competitividad, a través de la inversión en innovación y tecnología y generar de esta manera un mayor desarrollo económico, tal como está enmarcado en el Plan Despegue Económico, impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele”.

Los CIDTE son un proyecto que pretende la construcción de un centro de innovación que prepare al sector plástico para el gran desafío que presenta esta industria frente al cambio climático y cambio tecnológico, que son un obstáculo para la viabilidad del sector. Estos centros tendrían por objetivo capacitaciones, asesorías y prestación de servicios tecnológicos altamente especializados.

Este instrumento busca dinamizar y reconvertir a la industria plástica nacional como un soporte necesario para orientar la producción nacional a la fabricación de nuevos productos, la utilización de nuevas materias primas, nuevas líneas de producción, nuevos mercados de mayor valor agregado  e impulsar a la actual industria a buscar una mayor sostenibilidad por medio de la implementación de nuevos modelos de negocios.

También se está estimulando la transformación del sector plástico, promoviendo el incremento en el reciclaje, economía circular, materiales substitutivos y la aparición de nuevas tecnologías para suplir las nuevas demandas comerciales.

De acuerdo a la Unidad de Inteligencia Comercial (UIE) del MINEC, de 2014 a 2018, el sector plástico y sus manufacturas han representado el 6.2% de las exportaciones salvadoreñas, siendo el segundo producto más exportado en dicho periodo.

Este tipo de proyectos pretende contribuir a la transformación económica y a la dinamización de la Industria a través de la transferencia tecnológica y su incorporación en la 4ª Revolución Industrial.

Publicado el 16-01-2020.