El Ministerio de Economía informó que los precios de los cilindros de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en sus diferentes presentaciones, experimentan su cuarta baja consecutiva para el mes de abri lde 2020, debido a los siguientes factores internacionales:
El monto del subsidio al GLP que otorga el Gobierno de El Salvador en abril de 2020 es de US$5.00, por lo que los beneficiarios únicamente aportarán US$3.73 de su bolsillo para adquirir un cilindro de 25 libras. Todo esto con el fin de continuar beneficiando a más de un millón de familias que utilizan el GLP en sus hogares.
El precio máximo de venta al público del cilindro de 10 libras será de US$3.66, del cilindro de 20 libras será de US$7.06, el precio del cilindro de 25 libras será de US$8.73 y el precio del cilindro de 35 libras será de US$12.14.
Los precios de venta de gas al público presentan las siguientes variaciones:
|
35 libras |
25 libras |
20 libras |
10 libras |
Precio de venta al consumidor final-MARZO 2020 |
$12.85 |
$9.24 |
$7.46 |
$3.86 |
Precio de venta al consumidor final- ABRIL 2020 |
$12.14 |
$8.73 |
$7.06 |
$3.66 |
Precio de venta con subsidio-ABRIL 2020 |
$7.14 |
$3.73 |
$2.06 |
$0.00 |
Variación |
-$0.71 |
-$0.51 |
-$0.40 |
-$0.20 |
Comparado con el período anterior, las variaciones promedio para el mes de marzoen los precios internacionales de los derivados: butano y propano fueron -45.99% y –18.90%, respectivamente.
Precios de los cilindros de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Centroamérica
“El Salvador se ubica en segundo lugar con los precios más bajos en Centroamérica”
($/Cilindros)
GLP |
|
País |
25 Libras |
Nicaragua |
$6.90 |
El Salvador |
$8.73 |
Honduras |
$9.70 |
Costa Rica |
$11.41 |
Guatemala |
$13.47 |
*Precios vigentes en el resto de países de Centroamérica, actualizados al 27 de marzo de 2020.
RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL
Los precios para el mes de abril presentan su cuarta baja consecutiva en todas las presentaciones de cilindro de GLP. Dichas bajas responden principalmente a los acontecimientos coyunturales como la expansión mundial de la COVID-19, ya declarada pandemia, la cual golpea fuertemente a los mercados de los derivados del petróleo utilizados para la industria y comercio. Los aislamientos sociales y cuarentenas han reducido en gran medida las actividades sociales, más del 40% de la población mundial[1]está siendo llamada u obligada por sus autoridades a permanecer confinadas en sus hogares, con el fin de contener la propagación del COVID-19. Asimismo, se reportan menos industrias trabajando, en acato a las medidas decretadas. Adicionalmente, países con alto consumo de butano y propano entre los cuales se incluyen a: China, Estados Unidos, Reino Unido, entre otros, están sufriendo incrementos de casos por el virus, lo que ha derivado en recortes a la demanda de combustible en aproximadamente un 10% a nivel mundial[2].
Sumado a lo anterior, se destaca la ruptura del pacto entre la OPEP, liderados por Arabia Saudita, y los países que habían hecho alianza con la organización representados por Rusia. Durante la reunión del pasado 6 de marzo, no llegaron a un acuerdo para estabilizar los precios del petróleo y derivados a través de una nueva reducción de producción. Rusia se negó a aceptar la prolongación de dicha estrategia, y entraron en una feroz batalla por ganar cuota de mercado internacional, ante la producción masiva que Estados Unidos había mantenido desde el 2019. Lo anterior conllevó a la decisión de que los países podrían producir tanto como quisieran y como resultado, se cancelan todas las obligaciones de las partes dentro del acuerdo, que limitaba la producción de petróleo y derivados; entre los que resaltan el butano y el propano, principales componentes del GLP.
[1]Según fuente de información infobae ( https://www.infobae.com/america/agencias/2020/03/30/el-petroleo-sigue-su-descenso-hacia-el-abismo/)
[2]Según fuente de información EXPANSIÓN( https://expansion.mx/mercados/2020/03/24/los-precios-del-crudo-suben-pero-aun-temen-el-impacto-del-covid-19)
La guerra de precios de productores como Rusia y Arabia Saudita, busca llevar el precio del petróleo a niveles insostenibles para los productores de shale/fracking (extracción no convencional) en Estados Unidos, en un intento por restarles rentabilidad y ganar participación de mercado.
Por estos sucesos,el mercado de los hidrocarburos se encuentra desequilibrado y a expectativa del comportamiento de la oferta y demanda de suministro; sin embargo, las históricas caídas de los precios internacionales de los derivados permiten que en El Salvador se experimente la cuartabaja consecutiva de precios para las diferentes presentaciones de GLP para el mes de abril 2020.
Cadena de comercialización
Los precios máximos de venta que estarán vigentes durante el mes de abril de 2020, en cada uno de los puntos de la cadena de comercialización, son los siguientes:
Precios Máximos en la Cadena de |
Presentaciones |
|||
35 Libras |
25 Libras |
20 Libras |
10 Libras |
|
De Compañía a Empresa Envasadora |
$8.69 |
$6.21 |
$4.97 |
$2.48 |
De Empresa Envasadora a Distribuidor Minorista |
$10.18 |
$7.28 |
$5.82 |
$2.92 |
De Distribuidor Minorista a Punto de Venta |
$11.67 |
$8.36 |
$6.73 |
$3.43 |
De Punto de Venta a Consumidor Final |
$12.14 |
$8.73 |
$7.06 |
$3.66 |
Información ciudadana
La Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía se mantiene en vigilancia continua del cumplimiento del precio y peso exacto en puntos de venta.A la vez, hace el llamado a la población a denunciar cualquier incumplimiento en el precio de los cilindros, que de conformidad al artículo 9-A de la Ley Reguladora del Depósito Transporte y Distribución de Productos de Petróleo es competencia del Ministerio de Economía fijar el precio máximo de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para consumo doméstico mientras sea un producto subsidiado.
Para denuncias la población puede reportar de las siguientes formas: