Las medidas económicas presentadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y consensuadas con el sector empresarial para reactivar la economía, apoyar a los sectores productivos y proteger los empleos de los salvadoreños serán estudiadas este día en la Asamblea Legislativa.
Sobre esto y otros temas comentó la Ministra de Economía, María Luisa Hayem en la entrevista matutina “Diálogo con Ernesto López” televisada en el Canal 21. La Ministra Hayem amplió además, sobre los beneficios que estas medidas proponen para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y el sector informal para minimizar el impacto de la crisis del COVID-19.
“Hemos estado en contacto con el sector empresarial, trabajamos en conjunto las medidas económicas, lo que las convierte en una herramienta de gran alcance y alto impacto. Esperamos que estas iniciativas de ley presentadas a la Asamblea Legislativa la semana pasada, sean aprobadas cuanto antes y así darles respuestas a nuestros sectores productivos”, explicó la titular.
Las medidas que buscar reactivar la economía de las empresas y minimizar las pérdidas económicas están plasmadas en un fideicomiso por US$600 millones, distribuido de la siguiente forma:
La transparencia en el manejo de estos fondos se hará a través de un consejo de administración liderado por el MINEC y conformado por el Ministerio de Hacienda, CONAMYPE y representantes del sector empresarial.
El MINEC ha impulsado desde el primer momento la facilitación de comercio, lo que se ha convertido en un instrumento clave para mantener el abastecimiento de nuestros mercados y que la población obtenga productos, de primera necesidad, a precios razonables.
En relación a la reapertura de las empresas, la Ministra Hayem mencionó que «así como todas las medidas en el área de salud y económicas han venido siendo oficializadas por el Presidente Bukele, de esa misma forma él estaría anunciando en su momento cuándo se empezarían a levantar las restricciones».