La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, conversó este día en la entrevista de Radio YSKL “Punto de Vista”, sobre las 30 medidas económicas que integran el Plan de Respuesta y Alivio Económico lanzado el 20 de marzo y las medidas económicas y fiscales adicionales presentadas recientemente para complementar las acciones impulsadas por el Gobierno de El Salvador para paliar los efectos de la crisis causada por el COVID-19 en los hogares y empresas salvadoreñas.
La titular enfatizó, que para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, tanto la salud de la población, como la salud de nuestras empresas, han sido la prioridad en medio de esta pandemia.
“Reconocemos que gran parte de la población se ha visto afectada por esta pandemia. Por eso, se han diseñado medidas como el pago diferido de los servicios de agua, electricidad y telecomunicaciones para ayudar a los hogares y empresas salvadoreñas”.
La Ministra Hayem destacó que como Gobierno “hemos estado cerca del sector empresarial, desde el día uno; tenemos también un Comité Técnico de Facilitación de Comercio activado, con el que venimos trabajando para asegurar que el flujo de mercancías continúe”. Asimismo, la funcionaria indicó que una de las primeras medidas anunciadas y puesta en marcha fue la reducción a cero del arancel de importación de productos de primera necesidad e insumos médicos durante la emergencia nacional.
Adicionalmente, la Ministra de Economía indicó que, las medidas adicionales de alivio económico presentadas a la Asamblea Legislativa el viernes pasado, proponen un fideicomiso de $600 millones que permitirá garantizar la estabilidad laboral y el apoyo directo a las MIPYME y al sector informal.
Finalmente, la Ministra Hayem hizo un llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa para que se sumen a estas iniciativas y las apoyen, para que de esa manera, se dé inicio lo más pronto posible a su puesta en marcha para acompañar y apoyar al sector empresarial ante los efectos colaterales del COVID-19.