La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, asistió a la entrevista “Hechos AM”, transmitida por canal 12, para informar a la población sobre las diferentes acciones y medidas que el 56 está desarrollando para disminuir los impactos económicos en las familias salvadoreñas y los diferentes sectores productivos del país a causa de la crisis por el COVID 19.
La titular mencionó que El Salvador es uno de los pocos países que ha logrado implementar una hoja de ruta consensuada con el sector privado, para una reapertura de la economía ordenada y segura lo que permitirá tomar las decisiones adecuadas en el campo de la salud y la economía.
“El sector empresarial nos han dado los insumos necesarios para crear las políticas públicas que han llevado al país a una nueva relación de trabajo entre el sector privado y el Gobierno para que la economía mejore”, enfatizó la titular.
También durante la pandemia, el Ministerio de Economía (MINEC) ha encabezado importantes esfuerzos para continuar con la Agenda Digital, que es una de las apuestas principales del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la cual se ha potenciado el comercio electrónico como una herramienta esencial para las MIPIMES y empresarios de diferentes sectores.
“Estamos comprometidos en brindar las herramientas necesarias a nuestros empresarios para que puedan reconvertirse y usar la tecnología a su favor, además contamos con tratados comerciales efectivos para su aprovechamiento”, informó Hayem.
Al mismo tiempo, la titular de Economía informó sobre el Plan de Aprovechamiento de Tratados Comerciales, a través del cual se está apoyando a los empresarios para acceder a nuevos mercados con preferencias arancelarias y así sumar a la recuperación económica del país.
“El 85% de las exportaciones del país están concentradas en Centroamérica y Estados Unidos, por eso a través del plan de Aprovechamiento de Tratados Comerciales estamos abriendo nuevos mercados y acompañando a nuestro empresario”, dijo funcionaria.
La funcionaria compartió que el MINEC está desarrollando además diferentes capacitaciones en línea sobre temas como: aprovechamiento del comercio electrónico, bioseguridad, información para acceder a financiamiento, vinculaciones comerciales y asesorías en diferentes temas, para que todos los sectores productivos conozcan nuevas herramientas para adaptarse a la nueva realidad derivada de la pandemia del COVID-19
En ese sentido, la Ministra Hayem mencionó que se ha creado la Ventanilla de apoyo a la Reapertura Económica, por medio de la cual se atienden a los diferentes empresarios y emprendedores para asesorarles sobre los diferentes programas y oportunidades de crédito, que se han creado para minimizar el impacto de la crisis por la pandemia.
En más temas, la ministra tuvo oportunidad de compartir sobre el Plan de Facilitación de Comercio, el cual lleva un 40% de ejecución, se continúa trabajando de la mano con el sector privado y en la actual coyuntura ha sido vital para garantizar el ingreso de insumos médicos necesarios.
Además, recordó que desde el momento que asumió como Ministra de Economía ha trabajado incansablemente por mejorar la economía familiar y que los sectores productivos tengan más oportunidades ya que tenemos muchas ventajas sobre otros países de la región.
Finalmente, la Ministra Hayem recordó que a la población en cumplimiento al mandato del Presidente Nayib Bukele se ha trabajado interinstitucionalmente en acciones como el pago diferido de servicios básicos como agua, energía eléctrica, créditos, para que las familias puedan re orientar recursos para comprar medicamentos y alimentos.