LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Ministerio de Economía crea “Ventanilla de Reapertura Económica”

Con el objetivo de contar con una reapertura de la economía que se lleve a cabo de manera segura y ordenada tanto para las empresas como para sus colaboradores y clientes, el Ministerio de Economía creo recientemente la “Ventanilla de Reapertura Económica”.
Dicha ventanilla que fue creada según Decreto Ejecutivo 32, emitido el 29 de julio de 2020, permitirá brindar información técnicas sobre la implementación de protocolos de bioseguridad, orientación y asesoría para facilitar el acceso a fuentes de financiamiento público y privado, capacitación y asistencia técnica para mejorar la competitividad y productividad, además de adaptación de infraestructura, vinculaciones comerciales y digitalización de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME).
En tal sentido, se ha puesto a disposición de la población el número de teléfono 2590- 9000, con horario de atención de lunes a viernes, de 7:30 am a 3:30 pm, donde se facilita y orienta a las empresas en sus procesos de formalización, gestión empresarial y acceso a financiamiento. Cabe mencionar que desde que inició operaciones este canal de comunicación, se ha atendido a más de 1,250 usuarios.
De igual manera, se ha puesto a disposición el sitio web http://ventanilla.minec.gob.sv/, centrando en esta plataforma digital, los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas que apoyan con servicios empresariales a las MIPYMES del país.
Cabe mencionar que el MINEC en alianza con organismos internacionales, cámaras empresariales y la academia, desde la “ventanilla” ha realizado más de 50 webinars, capacitando a más de 3,000 personas (52% mujeres,48% hombres) de diferentes sectores económicos, con temas orientados a las buenas prácticas nacionales e internacionales en la implementación de protocolos para la prevención de riesgos de contagio por COVID- 19, herramientas para la continuidad del negocio, información de inteligencia comercial para la diversificación de mercados en la “nueva normalidad” y líneas de financiamiento disponibles en la banca pública y privada, entre otros.

Publicado el 23-08-2020.