El Ministerio de Economía anuncia que los precios de referencia para los combustibles, vigentes del 11 al 24 de agosto de 2020, experimentan tendencias mixtas para la presente quincena, debido a los siguientes factores internacionales:
Las variaciones en los precios internacionales han influido en los precios de Centroamérica, no obstante, El Salvador se ubica en primer lugar con el costo más bajo en la gasolina superior, gasolina regular y diésel bajo en azufre en la región.
Las nuevas variaciones en los precios de referencia para los combustibles en el país, para esta quincena, se reflejan de la siguiente manera:
Zona del país |
Gasolina Especial |
Gasolina Regular |
Diésel bajo en azufre |
|||
Precio de referencia |
Variación |
Precio de referencia |
Variación |
Precio de referencia |
Variación |
|
Zona Central |
$2.61 |
-$0.04 |
$2.45 |
-$0.03 |
$2.16 |
$0.00 |
Zona Occidental |
$2.62 |
-$0.04 |
$2.46 |
-$0.03 |
$2.17 |
$0.00 |
Zona Oriental |
$2.65 |
-$0.04 |
$2.50 |
-$0.02 |
$2.21 |
+$0.01 |
*Todos los precios de referencia incluyen Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).
Precios promedio de gasolinas y diésel en
Centroamérica al 7 de agosto de 2020
(Dólares/Galón)
Países |
Gasolinas |
||
Regular |
Especial |
Diésel bajo en azufre |
|
El Salvador |
$2.45 |
$2.61 |
$2.16 |
Guatemala |
$2.68 |
$2.79 |
$2.17 |
Nicaragua |
$3.18 |
$3.23 |
$2.73 |
Honduras |
$3.01 |
$3.30 |
$2.63 |
Costa Rica |
$3.50 |
$3.63 |
$2.83 |
*El Salvador: Precios vigentes del 11 al 24 de agosto de 2020.
*Precios vigentes en el resto de países de Centroamérica actualizados al 7 de agosto de 2020.
*Puede visitar la página de la Dirección de Hidrocarburos y Minas para obtener información sobre los precios en Centroamérica (CCHAC) https://www.edrhym.gob.sv/drhm/precios.aspx.
Resumen del comportamiento internacional
Los actuales precios de referencia reflejan tendencias mixtas para la presente quincena, con bajas para las gasolinas y alzas para el diésel. La AIE informó en su primer reporte de agosto que las reservas estratégicas presentaron un leve incremento en 420 mil barriles semanales para las gasolinas, mientras que para el diésel un aumento de 1.6 millones de barriles semanales. Por lo que, los precios de estos derivados presentaron fluctuaciones, debido a que el mercado se encuentra a la expectativa de lo que pueda suceder a lo largo del presente mes.
Asimismo, la valoración del dólar ante otras monedas también ha afectado los precios internacionales de los hidrocarburos, debido a que su valor de cambio se ha debilitado, lo que ha llevado a que países importadores compren más petróleo y derivados por un menor precio, permitiendo que exista más oferta de producto en el mercado internacional.
Finalmente, la OPEP mantuvo su plan de recorte acordado para el petróleo. Para el mes de agosto, se acordó modificar la cifra de barriles diarios a recortar de 9.3 millones a 7.7 millones, lo que ha provocado también un aumento en la oferta mundial y ha generado incertidumbre en el mercado internacional de los hidrocarburos. Además, existe una latente preocupación respecto a la demanda, ya que podría desestabilizarse nuevamente, debido al aumento de nuevos casos de COVID-19 en Estados Unidos y Europa.
Por estos sucesos productivos y monetarios, El Salvador experimenta tendencias mixtas para la presente quincena, a nivel nacional.
En comparación con los precios de referencia del período anterior, se registran las siguientes variaciones en los productos derivados: –1.51% en la gasolina superior, -1.21% en la gasolina regular y 0.00% en el diésel bajo en azufre.
El Ministerio de Economía, ante la actual coyuntura, recomienda seguir cumpliendo las medidas sanitarias de prevención indicadas por las autoridades de salud, para evitar posibles contagios del COVID -19, entre ellas la de no salir de casa, a menos que sea estrictamente necesario.
Sin embargo, si tiene la necesidad de movilizarse, se le recomienda ahorrar combustible de la siguiente manera:
Información ciudadana
La Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía informa que se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas, garantizando así la cantidad y calidad correcta de los combustibles.
Si usted tiene dudas en la calidad y la cantidad exacta del combustible que compra, puede reportarlo a través de los siguientes canales de comunicación:
https://www.edrhym.gob.sv/drhm/consulta.aspx
-Facebook: Ministerio de Economía
-Twitter: @EconomiaSV
– WhatsApp: 7070-6253