LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Remesas familiares presentan recuperación histórica para el mes de julio

Durante el mes de julio, El Salvador registró una importante recuperación de los ingresos en concepto de remesas familiares, constatando el fuerte vínculo existente entre los salvadoreños viviendo en el exterior y sus familiares en El Salvador.

Se recibieron US $553.1 millones, lo cual representa el monto mensual más alto registrado en la historia del país, siendo 14.1% superior a los registrados en julio de 2019.

Lo anterior, después de experimentar una caída entre los meses de marzo y mayo, respecto al año pasado, con un mayor impacto en el mes de abril, debido a la expansión de la pandemia por COVID-19, que ha afectado a la mayoría de los países alrededor del mundo y especialmente a Estados Unidos, principal país de origen de donde proviene aproximadamente el 95% de las remesas familiares.

Las mejoras que muestran los flujos de remesas en los meses de junio y julio, en relación con las cifras del año anterior, se debe en parte a la recuperación del mercado laboral estadounidense, la cual se refleja en la reducción de la tasa de desempleo hispano, disminuyendo del 14.5% en junio al 13.0% en julio.

De mantenerse la recuperación actual en los flujos de las remesas familiares, se reduce la probabilidad de observar una significativa contracción al cierre de 2020.

Con el objetivo de apoyar a las familias salvadoreñas en el exterior y a sus familiares en El Salvador ante la pandemia por COVID-19, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele realizó importantes gestiones para que, durante los meses de mayo y junio, los envíos de remesas a El Salvador se realizaran a costo cero y con descuentos.

Gracias a esta iniciativa, se benefició a más de 150 mil salvadoreños que residen fuera del país. Se estima que la población de salvadoreños en el exterior ahorró un aproximado de US $1.2 millones cada mes que estuvo vigente el beneficio.

Los principales canales utilizados fueron las plataformas en línea, registrando un aumento en el uso de esta modalidad.

La implementación de esta medida fue gracias a las alianzas estratégicas que estableció el Gobierno de El Salvador con empresas remesadoras en el exterior tales como MoneyGram, Ría, Uniteller, Viamericas, Vigo de Western Union; así como con la empresa procesadora de pagos, Transnetwork; y empresas pagadoras, entre las que se encuentran Abank, AirPak, Banco Agrícola, Banco Davivienda, Banco Promérica, Fedecaces y Fedecrédito.

31 de agosto de 2020

Publicado el 31-08-2020.