Ley de Creación del Ministerio de Economía
Con el objetivo de atender las necesidades del desarrollo económico y separarlas de las funciones de la Hacienda Pública. Atender el desarrollo de planes de fomento y diversificación de la economía nacional.
Ley Orgánica de Servicio Estadístico y sus reformas
Investigar y perfeccionar los métodos de planeamiento, recolección, compilación, tabulación, análisis, publicación y distribución de los datos estadísticos y censales del país.
Ley de Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleo y sus reformas
Con el objeto de regular y vigilar la importación y exportación, el depósito, transporte, distribución y comercialización de los productos de petróleo, así como la construcción y funcionamiento de los depósitos y tanques para consumo privado y demás actividades relacionadas. Se vuelve indispensable una inmediata reforma a la Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleo, buscando ampliar la cobertura del beneficio del subsidio al gas, a todas aquellas personas que lo necesitan para su sobrevivencia, tales como los negocios de subsistencia y a aquellas que ofrecen servicios educativos como los centros escolares y a las entidades de asistencia sin fines de lucro.
Ley de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles y sus reformas
Ejercer la vigilancia por parte del Estado, sobre comerciantes, tanto nacionales como extranjeros, y sus administradores, en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones mercantiles y contables.
Mediante la reforma del año 2000:
su principal atribución será la de vigilar el funcionamiento, modificación, transformación, función, disolución y liquidación de la sociedades, excepto las sujetas a la vigilancia de las Superintendencia del Sistema Financiero, a la Superintendencia de Valores y a la Superintendencia de Pensiones; las establecidas en el Art. 20 del Código de Comercio y las que señalen otras leyes.
Ley General de Asociación de Cooperativas
Autorizar la formación de cooperativas como asociaciones de derecho privado de interés social, las cuales gozarán de libertad en su organización y funcionamiento de acuerdo con lo establecido en esta Ley y en La ley de creación del Instituto Salvadoreño de fomento Cooperativo (INSAFOCOOP), sus Reglamentos y sus Estatutos.
Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización
Tiene por objeto regular el funcionamiento de Zonas Francas y Depósitos para Perfeccionamiento Activo, así como los beneficios y responsabilidades de los titulares de empresas que desarrollen, administren o usen las mismas.
Ley de Servicios Internacionales y sus reformas
Tiene por objeto regular el establecimiento y funcionamiento de parques y centros de servicio, así como los beneficios y responsabilidades de los titulares de empresas que desarrollen, administren u operen en los mismos.
Ley de Reintegro a los Derechos Arancelarios a la Importación
Establece que el reintegro de los derechos arancelarios a la importación que se hayan pagado en la importación de los insumos que se incorporen o se consuman directamente en el proceso de producción de los bienes industriales y agroindustriales exportados bajo el “régimen de exportación definitiva” a países que no forman parte del Tratado General de Integración Económica Centroamericana.
Ley de Minería
La Ley de Minería tiene por objeto regular los aspectos relacionados con la exploración, explotación, procesamiento y comercialización de los recursos naturales no renovables existentes en el suelo y subsuelo del territorio de la República; excepto los hidrocarburos en estado líquido o gaseoso que se regulan en leyes especiales. La Ley de Minería tiene por objeto regular los aspectos relacionados con la explotación, procesamiento y comercialización de los recursos naturales no renovables existente en el suelo y subsuelo del territorio de la República; excepto los Hidrocarburos en estado líquido o gaseoso que se regulen en leyes especiales, así como la extracción de material pétreo de ríos, playas y lagunas que se regulara de acuerdo a la normativa ambiental existente; y la extracción de sal obtenida por procesos de evaporación de aguas marinas la cual se encuentra regulada en el reglamento para el establecimiento de salineras y explotaciones con fines acuicultura de los bosques salados.
Ley de Prohibición de la Minería Metálica
La Presente Ley tiene por objeto prohibir la minería metálica en el suelo y el subsuelo del territorio de la República.
Ley de Inversiones
Tiene por objeto fomentar las inversiones en general y las inversiones extranjeras en particular, para contribuir al desarrollo económico y social del país, incrementando la productividad, la generación de empleo, la exportación de bienes y servicios y la diversificación de la producción. Reformas a la Ley de Inversiones, sustitúyase el Art. 15: en caso que surgieren controversias o diferencias entre los inversionistas nacionales o extranjeros y el Estado, referentes a inversiones de aquellos efectuadas en El Salvador, las partes podrán acudir a los tribunales competentes, de acuerdo a la legislación vigentes y a los procedimientos legales correspondientes.
Ley de Marcas y otros Signos Distintivos
Tiene por objeto regular la adquisición, mantenimiento, protección, modificación y licencias de marcas, expresiones o señales de publicidad comercial, nombres comerciales, emblemas, indicaciones geográficas y denominaciones de origen, así como la prohibición de la competencia desleal en tales materias
Reformas a diferentes artículos de la Ley, se mantiene el objetivo.
Ley de Gas Natural
Tiene por objetivo normar y regular la recepción, almacenaje, re gasificado, transporte, distribución y comercialización del gas natural.
Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito
Tiene por objetivo establecer el marco jurídico del sistema de tarjetas de crédito y consecuentemente regula las relaciones que se originan entre todos los participantes del sistema, así como de estos participantes con el Estado. Reformas a diferentes artículos de la Ley, se mantiene el objetivo.
Ley de Fomento de la Producción
Tiene por objetivo el fortalecimiento y apoyo a los sectores productivo, acorde a las reglas que rigen el comercio mundial, con la finalidad de promover la viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas en el mercado nacional e internacional.
Ley de Firma Electrónica
los objetivos de esta Ley son los siguientes: a) Equiparar la firma electrónica simple y firma electrónica certificada con la firma autógrafa; b) Otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la firma electrónica certificada, a los mensajes de datos y a toda información en formato electrónico que se encuentren suscritos con una firma electrónica certificada, independientemente de su soporte material; y, c) Regular y fiscalizar lo relativo a los proveedores de servicios de certificación electrónica, certificados electrónicos y proveedores de servicios de almacenamiento de documentos electrónicos.
Ley de Defensa Comercial
La presente ley tiene por objeto establecer los mecanismos y procedimientos de protección y defensa contra las prácticas desleales de comercio, así como el establecimiento de medidas de salvaguardia para contrarrestar las importaciones de bienes, en tal cantidad o condiciones que causan o amenazan causar daño grave o importante a los productores nacionales de productos similares o directamente competidores.
Convenio de Facilitación de Comercio
El Acuerdo de Facilitación del Comercio tiene por objetivo regular las obligaciones de los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a la agilización del movimiento, el levante y el despacho de las mercancías en frontera, incluidas las mercancías en tránsito. Asimismo, dispone de medidas para la cooperación y coordinación entre las autoridades aduaneras y otras autoridades competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio, además de disposiciones sobre cooperación y asistencia técnica. Adicionalmente establece la obligación de los países de crear un Comité Nacional de Facilitación de Comercio en el cual participen las autoridades relacionadas al control de mercancías y el sector privado a fin de fortalecer el diálogo entre ellos.
Ley de Propiedad Intelectual
La presente Ley tiene por objeto asegurar una protección suficiente y efectiva de la Propiedad Intelectual, estableciendo las bases que la promuevan, fomenten y protejan. Esta ley comprende el derecho de autor, los derechos conexos y la propiedad industrial en lo relativo a invenciones, modelos de utilidad, diseños industriales y secretos industriales o comerciales y datos de prueba.
Política de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de Economía.
Política institucional de Gestión Documental y Archivos del MINEC.
Política Institucional de Gestión Ambiental para el MINEC.