La Directora General de Comercio Exterior, Geraldine Guth de Escobar, inauguró el taller virtual de comercio y desarrollo sostenible, un tema de gran relevancia en el contexto internacional y apoyado por la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
La funcionaria agradeció al Secretario de SIECA por su apoyo en la realización del evento, así como también a la Unión Europea quien se encuentra a la vanguardia internacional en los esfuerzos para promover un desarrollo sostenible y ha definido al Pacto Verde como su estrategia para el crecimiento y la recuperación económica debido a la crisis generada por la pandemia de Covid-19.
De Escobar recordó que como gobierno de El Salvador, se ha reconocido desde el inicio de la administración del Presidente Nayib Bukele, la importancia medular que tiene el crecimiento económico sostenible. Desde el Plan Cuscatlán se incorporó como uno de sus ejes programáticos el crecimiento económico inclusivo y sostenible, además, los instrumentos rectores de nuestra gestión, entre ellos, la Política de Comercio e Inversiones, la Política Energética Nacional y el Plan Maestro de Rescate Agropecuario retoman al crecimiento económico sostenible como un objetivo fundamental.
En los casi dos años de gobierno, se han generado importantes resultados orientados a ese objetivo, se han facilitado las inversiones en energía renovables por más de US$ 1,300.00 millones, proyectos que no se habían podido concretar anteriormente por burocracia u opacidad en la ejecución, puntualizó de Escobar.