LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Ministerio de Economía informa sobre las variaciones en los precios de referencia para los combustibles

El Ministerio de Economía anuncia que los precios de referencia para los combustibles, vigentes del 4 al 17 de mayo de 2021, experimentarán alzas para la presente quincena, debido a los siguientes factores internacionales:

  1. Perspectivas de aumento de la demanda y nuevas campañas de vacunación.
  2. Aumento de precios por la debilidad del dólar.
  3. Nuevos acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
  4. Comportamiento mixto en las reservas e inventarios reportados por la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Las variaciones en los precios internacionales han influido en los precios de Centroamérica, no obstante, El Salvador se ubica en segundo lugar con el costo más bajo en la gasolina superior, gasolina regular y el diésel bajo en azufre en la región.

Los precios que publica el Ministerio de Economía son sugeridos y las estaciones de servicio son las que los establecen, de acuerdo con la oferta y la demanda. En El Salvador, los precios de los combustibles líquidos están liberalizados.

Las nuevas variaciones en los precios de referencia de los combustibles en el país, para esta quincena, se presentan de la siguiente manera:

Precios de referencia en Dólares/Galón

  • La gasolina superior aumentará $0.05/galón en las zonas central y occidental del país, en la zona oriental aumentará $0.04/galón.
  • La gasolina regular aumentará $0.03/galón en las zonas central y oriental del país, en la zona occidental aumentará $0.04/galón.
  • El diésel bajo en azufre aumentará $0.05/galón en las zonas central y occidental del país, en la zona oriental aumentará $0.06/galón.

Zona del país

Gasolina Superior

Gasolina Regular

Diésel bajo en azufre

Precio de referencia

Variación

Precio de referencia

Variación

Precio de referencia

Variación

Zona Central

$3.64

+$0.05

$3.45

+$0.03

$2.92

+$0.05

Zona Occidental

$3.65

+$0.05

$3.46

+$0.04

$2.93

+$0.05

Zona Oriental

$3.68

+$0.04

$3.49

+$0.03

$2.97

+$0.06

Nota: Los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, como el Impuesto Especial a los Combustibles (IEC) y la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros (COTRANS).

Precios promedio de gasolinas y diésel en

Centroamérica al 30 de abril de 2021

(Dólares/Galón)

 

Países

Gasolinas

Diésel bajo en azufre

Regular

Superior

El Salvador

3.45

3.64

2.92

Guatemala

3.43

3.53

2.71

Nicaragua

3.97

4.07

 3.26

Honduras

3.76

4.04

3.19

Costa Rica

4.20

4.31

3.37

Países

*El Salvador: Precios vigentes del 4 al 17 de mayo de 2021.

*Precios vigentes en el resto de países de Centroamérica actualizados al 30 de abril de 2021.

*Puede visitar la página de la Dirección de Hidrocarburos y Minas para obtener información sobre los precios en Centroamérica (CCHAC) https://www.edrhym.gob.sv/drhm/precios.aspx.

Resumen del comportamiento de precios internacionales

Los precios de referencia internacionales del petróleo y sus derivados aumentaron por la favorable perspectiva de demanda con la llegada del verano y el aumento esperado de viajes por carretera, que contrarrestan la preocupación por la situación actual de la pandemia en India. El verano es sinónimo de temporada de conducción y los conductores en EE.UU., China y Reino Unido están a punto de empezar a consumir más combustible, lo cual se percibe en el mercado que compensará la crisis del COVID-19.

Existen expectativas positivas de una recuperación de la demanda, la cual redujo las preocupaciones sobre el repunte de casos de coronavirus en Brasil, India y Japón. Se espera que las campañas de vacunación en América del Norte y Europa impulsen la demanda de petróleo a un récord de 101.5 millones de barriles por día, durante los meses de verano. Sin embargo, el aumento de casos de COVID-19 en Brasil e India podría afectar en un futuro la demanda local, si se vuelven a imponer cuarentenas más estrictas. Esta incertidumbre provocaría comportamientos entre alzas y bajas de los precios internacionales.

Por otra parte, el dólar se mantenía débil ante otras divisas durante varias semanas, la debilidad del dólar significa que los precios del crudo (WTI) se abarataran para los compradores extranjeros, provocando así el alza de los precios internacionales del petróleo, debido a mayor demanda; luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos ofreció un panorama moderado y la Casa Blanca anunció audaces planes de gasto.

Otro factor que contribuyó al aumento de los precios para esta quincena es el nuevo acuerdo de la OPEP, que confirma que mantendrá su plan para aumentar gradualmente su producción entre mayo y julio del presente año.

Asimismo, la AIE informó de un incremento de 90,000 barriles en las reservas de crudo la semana pasada, así como una caída de 3.3 millones de barriles en productos destilados, mientras que, las refinerías operaron al 85.4 % de su capacidad.

Los anteriores sucesos han llevado a que El Salvador experimente alzas a nivel nacional para la próxima quincena. En comparación con los precios de referencia del período anterior, se registran las siguientes variaciones en los derivados del petróleo: +1.39% en la gasolina superior, +0.88% en la gasolina regular y +1.74% en el diésel bajo en azufre.

El Ministerio de Economía brinda las siguientes recomendaciones para que la población ahorre combustible:

  •  Rutas adecuadas: al planear sus rutas y programar sus salidas, puede ahorrar del 10% al 35% de combustible.
  • Acelere progresivamente: espere que la temperatura del motor se estabilice para demandar la plena potencia de este.
  • Arranque en frío: de nada sirve calentar el motor cuando el vehículo no está en movimiento. Si trabaja en vacío, solo consumirá combustible.
  • Alineación y presión de las llantas: sin la presión adecuada y mal alineada se gastan más rápido y obligan al motor a esforzarse más, al darles el debido mantenimiento se ahorra hasta 10% de combustible.
  • Evite aceleraciones y desaceleraciones bruscas: si maneja rápido, cada km que sobrepase los 100 km/h gasta el doble de gasolina: si va a 140 km/h estará gastando 80% más, que si fuera a 100 km/h.
  • Se recomienda cargar combustible en horas tempranas de la mañana y en horas de la noche cuando el producto está frío: de esta forma usted estaría cargando cuando el volumen del combustible está comprimido, con lo que se logra tener un mayor volumen cuando el producto aumente su temperatura dentro del tanque del vehículo.
  • Reducir las cargas innecesarias: no solo es cuestión de espacio, sino que a mayor peso mayor gasto de combustible.

Información ciudadana

La Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía informa que se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas, garantizando así la cantidad y calidad correcta de los combustibles.

Le invitamos a que visite nuestra herramienta tecnológica “La Ruta del Ahorro”, que le permitirá conocer los precios que le brinda cada estación de servicio a nivel nacional. Ingrese a

Si tiene dudas sobre la calidad y la cantidad exacta del combustible que compra, puede reportarlo a través de los siguientes canales de comunicación:

  • En línea, en el siguiente enlace:

https://www.edrhym.gob.sv/drhm/consulta.aspx

  • En redes sociales del MINEC:

-Facebook: Ministerio de Economía                                       

-Twitter: @EconomiaSV

– WhatsApp: 7070-6253  

  • En el centro telefónico de atención ciudadana de la Dirección de Hidrocarburos y Minas: 2590-5544.

Publicado el 03-05-2021.