LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Con 75 votos Asamblea Legislativa aprueba reformas a la ley de Firma Electrónica

Con el objetivo de darle validez y facilitar el uso de documentos electrónicos en El Salvador, la Asamblea Legislativa aprobó este martes, con 75 votos, una reforma a la Ley de Firma Electrónica.

Con las reformas realizadas a dicha ley se obtienen mejoras en aspectos como la seguridad jurídica a los proveedores de servicios de certificación y de almacenamiento de documentos electrónicos, así como a los usuarios de dichos servicios. De igual manera se definieron y ampliaron conceptos, y se agregaron nuevos servicios ofrecidos por los proveedores de certificación tales como: certificación de sitio web, sello de tiempo y sello electrónico.

La aprobación de estas reformas contribuirá a fortalecer y dinamizar el clima de inversión del país, incentivando nuevos modelos de negocios en los servicios mencionados; asimismo, al facilitar e incentivar el uso de la firma electrónica se está llevando a El Salvador al camino de la digitalización, dando grandes pasos en la competitividad y progreso de la nación.

Debido a que en cinco años se han presentado avances en el uso de la tecnología, era preciso efectuar una actualización de conceptos y términos en la Ley.

Los beneficios de la firma electrónica certificada para el público que va desde la gran empresa a todo ciudadano salvadoreño, son los siguientes:

  1. Agilidad

Al eliminarse la necesidad de imprimir, firmar en papel y gestionar toda la documentación en papel, la firma electrónica aporta un importante ahorro de tiempo para todos los involucrados.

  1. Movilidad

Gracias a la firma electrónica, todos los involucrados pueden firmar documentación en cualquier momento y desde cualquier lugar, a través de una computadora o el teléfono móvil, sin necesidad de acudir a oficinas físicas; lo que conlleva a un ahorro de costos de movilidad, sumado al confort de no tener que movilizarse.

  1. Gestión centralizada de documentos

Con la digitalización y la firma electrónica se puede disponer de toda la documentación firmada en formato digital, debidamente validada, lo que facilita en gran medida el acceso y la consulta de los interesados a través de diversas áreas online.

  1. Seguridad

La firma electrónica certificada permite asegurar la identidad del signatario o firmante y que el mensaje no ha sido alterado desde su firma y envío, esto a través de sistemas criptográficos asimétricos que le brindan seguridad.

  1. Responsabilidad con el medio ambiente

Con el uso de plataformas digitales y la firma electrónica certificada se disminuirá de manera drástica el uso de papel en los diversos procesos, trámites y formas de comunicación, contribuyendo de esta manera a la reducción de dióxido de carbono, a la conservación de los bosques del planeta, mejorando así la calidad de aire del planeta y generando ahorros.

La firma electrónica permitirá acelerar procesos, automatizar tareas y reducir costos operativos como papel, tinta y toda la gestión de archivo de documentos físicos, como también agilizará  el cierre de ventas en procesos comerciales acelerando de esta manera los ciclos de facturación.

Publicado el 21-07-2021.