La ministra de Economía, María Luisa Hayem, acompañó a su homólogo Alejandro Zelaya, a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, para presentar reformas a la Ley de Creación del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA) con lo que se busca subsidiar el incremento del 20% anunciado al salario mínimo.
El aumento vendrá acompañado de un subsidio temporal para las micro, pequeñas y medianas empresas con la finalidad de que estas no tengan que absorber el impacto económico del aumento, trasladándolo a sus clientes ni despidiendo empleados.
Algunas de las reformas que se presentarán este día a la Asamblea están orientadas a:
El subsidio se hará efectivo, de conformidad a los datos contenidos y reportados en la declaración de empleados cotizantes, incluyendo a los empleados que aunque ganen en este momento más del mínimo después de la reforma no alcancen el monto del salario mínimo con el incremento y necesiten un refuerzo para alcanzar el valor equivalente al mismo.
Con este aumento, los empleados del rubro de comercio y servicio pasarán de ganar $304.17 a $365.00. El rubro de maquila, que recibe $295.30 mensuales, con el aumento quedará en $359.16. En el sector agropecuario, el salario mínimo es de $202.88, al aumentar el 20 %, que son $40.58, el salario quedará en $243.46.
Con el aumento del 20% al salario mínimo se verán beneficiados más de 1.5 millones de empleados y sus núcleos familiares. Por primera vez en la historia del país el anuncio de un incremento al salario mínimo va apoyado de medidas económicas integrales.