Por segundo año consecutivo, el Gobierno de El Salvador organizó la fase nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento, a través del Ministerio de Economía en conjunto con la Secretaría de Innovación y Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el apoyo de Global Entrepreneurship Network (GEN).
En el evento de la fase final participó la Ministra de Economía María Luisa Hayem y estuvo acompañada del Comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, el subsecretario Fabrizio Mena, el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner y representantes de instituciones patrocinadoras de la EWC2021.
“Continuaremos impulsando el desarrollo de emprendimientos competitivos y sostenibles a través de acciones que potencien a las empresas y emprendedores para su innovación, transformando conocimientos y talentos en nuevos productos o servicios”, dijo la ministra Hayem.
La Copa Mundial de Emprendimiento es un programa que empodera a emprendedores de diferentes niveles, en la que se reúnen más de 200 países a nivel global.
La competencia comprende dos fases: una nacional y una internacional. En la fase nacional el emprendimiento ganador fue Cartera Digital, una plataforma móvil de gestión de crédito especializada para microfinanza, que representará a El Salvador en la fase internacional de la Copa Mundial de Emprendimiento.
En la edición de la Copa Mundial 2021 a nivel nacional, que fue lanzada el pasado 22 de abril, participaron más de 300 participantes, de los cuales 103 finalizaron su aplicación: 41 en categoría Idea, 45 en categoría Temprana y 17 en categoría Crecimiento.
Además, en esta edición 2021 se unieron al esfuerzo 17 socios estratégicos del ecosistema de innovación y emprendimiento del país y aportaron 10 premios a nivel nacional valorados en más de $80,000.
Dichas empresas patrocinadoras apoyaron a los emprendedores participantes en esta competencia, poniendo en marcha una ruta de aprendizaje de emprendimiento y aceleración para el fortalecimiento de sus emprendimientos, preparándolos para tener mayor oportunidad en la competencia a nivel internacional.
En esta ocasión los 6 finalistas de la competencia nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento fueron:
Superea, el Supermercado digital que facilita la compra de productos de primera necesidad y sin salir de casa.