Este martes 20 de julio de 2021 se llevó a cabo el acto de traspaso del salvadoreño Francisco A. Lima Mena como Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) para el período 2021- 2025.
El evento contó con la participación de Roberto Antonio Malouf, Ministro de Economía de Guatemala y Presidente Pro Témpore del Consejo de Ministros de Integración (COMIECO); María Antonia Rivera, Designada Presidencial y Ministra Encargada de la Secretaría de Desarrollo Economía de Honduras; Melvin Redondo, Secretario General saliente de la SIECA y Francisco A. Lima Mena, nuevo Secretario General de la SIECA. Además, de manera virtual se contó con la participación del resto de Ministros del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), entre ellos, la Ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem.
En seguimiento a la decisión de las autoridades de Guatemala en la que se decreta el estado de prevención el pasado 13 de julio de 2021 por un período de 15 días ante la situación sanitaria del SARS-CoV-2, la SIECA limitó significativamente la presencia de invitados, por lo que el evento fue transmitido de manera virtual para contar con la participación de las autoridades de los seis países que conforman el COMIECO, el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte (COMITRAN) y el Comité Aduanero Centroamericano; además de otras instancias del Subsistema de Integración Económica y socios para el desarrollo.
Francisco Alberto Lima-Mena, cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el área de derecho internacional, comercio exterior y desarrollo internacional. En abril de 2021 fue electo por consenso por el COMIECO para ejercer como Secretario General de la SIECA a partir del 17 de julio de 2021.
Lima Mena destacó la importancia de la SIECA durante sus 60 años y enfatizó que dará continuidad a la agenda de trabajo de la institución. Además, indicó que durante su gestión va a apostarle al multilateralismo y la integración económica centroamericana como salida a la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, por lo que desde la SIECA se buscará mayor acercamiento y articulación con organismos multilaterales para proyectar a Centroamérica más allá de sus fronteras y posicionarla en el mundo.