LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Autoridades del MINEC sostienen reuniones con el Secretario General de la SIECA y representantes del Sector Empresarial del país para abordar temas relacionados al comercio regional, integración económica y unión aduanera centroamericana

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem y el Viceministro de Economía, Mario Salazar, desarrollaron una serie de reuniones con el Secretario General de la SIECA, Francisco Lima Mena, en su visita a El Salvador, con el propósito de abordar temas estratégicos para el país.

Durante el encuentro bilateral entre las autoridades del MINEC y la SIECA se abordaron temas como: Integración Profunda del CA3, Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), Hoja de Ruta de la Unión Aduanera Centroamericana, Cooperación y Capacitaciones, esta última con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos de las instituciones vinculadas con el comercio exterior.

“Hay un compromiso de que caminemos rápido en el proceso de integración profunda con Honduras y Guatemala para mejorar las oportunidades comerciales entre nuestros países”, manifestó la Ministra Hayem.

Posteriormente, se desarrollaron reuniones con representantes de gremiales empresariales, así como con representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas. Entre las empresas que participaron en la reunión con el Secretario General de la SIECA se encuentran: Laboratorios Vijosa, Enerwire, Galvanissa, Livesmart, Termoencogibles, Agrosania, Industrias Magaña, Proinca y Exagroli.

El objetivo de dichas reuniones fue realizar un conversatorio sobre la visión que tiene el sector productivo sobre el proceso de integración económica centroamericana, con énfasis en los grandes retos y las oportunidades en el comercio intrarregional.

Durante la reunión la ministra Hayem indicó “Estamos trabajando intensamente para poder aprovechar los tratados de libre comercio. Además, continuamos escuchando al sector empresarial para poder ampliar la apertura de los que ya contamos”.

“En el país, trabajamos con dinamismo en la Facilitación del Comercio y queremos replicar esta intensidad en la región, agilizando trámites, implementando tecnología en procesos y mejorando la infraestructura de apoyo a la logística de las empresas”, puntualizó la Ministra Hayem.

Publicado el 12-08-2021.