LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Ministerio de Economía informa variaciones en los precios de los cilindros de Gas Licuado de Petróleo para octubre 2021

El Ministerio de Economía informa que los precios de los cilindros de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en sus diferentes presentaciones, experimentan alzas para octubre 2021, debido a los siguientes factores internacionales:

  1. Afectaciones al mercado de los hidrocarburos por tormenta Nicholas y huracán IDA.
  2. Acuerdos de producción y previsiones de demanda por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
  3. Fuerte aumento en el precio de los derivados del petróleo (propano y butano) por crisis energética.

El monto del subsidio al GLP que otorga el Gobierno de El Salvador para octubre 2021 será de US$8.04, por lo que los beneficiarios únicamente aportarán US$5.86 de su bolsillo para adquirir un cilindro de 25 libras. Lo anterior con el fin de continuar beneficiando a más de un millón de familias que utilizan el GLP en sus hogares.

El precio máximo de venta al público del cilindro de 10 libras será de US$5.72, del cilindro de 20 libras será de US$11.19, el precio del cilindro de 25 libras será de US$13.90 y el precio del cilindro de 35 libras será de US$19.37.

Los precios al consumidor final para el mes de octubre incluyen un ahorro adicional por la implementación de la “Ley Transitoria para la Estabilización de Precios del GLP”, con el objetivo de contrarrestar el impacto negativo del alza de los precios del gas licuado, derivada de factores exógenos. El ahorro aplica a cada una de las diferentes presentaciones de los cilindros de GLP.

Nuevamente, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele muestra con acciones concretas su compromiso de proteger la economía de las familias salvadoreñas y aliviar el bolsillo de las micro y pequeñas empresas, a través de este nuevo ahorro en la compra de cada tambo de gas.

Los precios de venta de gas al consumidor presentan las siguientes variaciones:

 

35 Libras

25 Libras

20 Libras

10 Libras

Precio de venta al consumidor final- septiembre 2021

$19.57

$14.04

$11.30

$5.78

Precio de venta al consumidor final – octubre 2021

$21.26

$15.25

$12.27

$6.27

*Ahorro en Cada Tambo

-$1.89

-$1.35

-$1.08

-$0.55

Precio de venta con Ahorro en Cada Tambo

$19.37

$13.90

$11.19

$5.72

Precio de venta con subsidio – octubre 2021

$ 11.33

$5.86

$3.15

$0.00

*Descuento especial por Ley Transitoria es adicional al monto del subsidio y se efectuará automáticamente al realizar la compra del cilindro de GLP

En comparación con el periodo anterior, los precios máximos de venta al público por presentación en cilindro para el mes de octubre son:

 

35 Libras

25 Libras

20 Libras

10 Libras

Variación

+$1.69

+$1.21

+$0.97

+$0.49

Asimismo, comparado con el período anterior, las variaciones promedio para el mes de septiembre en los precios internacionales de los derivados: butano y propano fueron +12.50% y +16.18%, respectivamente.

Precios de los cilindros de GLP en Centroamérica

El Salvador se ubica en tercer lugar con los precios más bajos en Centroamérica. ($/Cilindros)

GLP

PAÍS

25 Libras

Honduras

$9.85

Nicaragua

$11.63

El Salvador

$13.90

Costa Rica

$15.47

Guatemala

$16.03

*Precios vigentes en los países de Centroamérica, actualizados al 24 de septiembre de 2021.

 RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL

Los precios de los cilindros de GLP experimentan nuevas alzas, en todas sus presentaciones, provocadas directamente por el comportamiento internacional de los precios de los derivados del petróleo. Durante el mes actual, el propano y butano, que son los principales componentes de la mezcla de GLP,  han experimentado alzas constantes en sus promedios debido a los siguientes factores internacionales:

La subida de precios del GLP se explica, en parte, por un mercado petrolero tensionado por los cambios climatológicos en el golfo de México. El huracán Ida y Nicholas causaron estragos en septiembre, dejando fuera de operación a cerca del 90% de la producción de crudo de los Estados Unidos.

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) calculan que Estados Unidos ha dejado de producir un total de 30 millones de barriles por las afectaciones climáticas;. Nicholas es el segundo huracán que ha amenazado el complejo energético de la costa estadounidense y el golfo de México. Lo anterior ha causado un desequilibro en los precios del suministro y ha provocado que los precios internacionales aumenten, ya que las plataformas petroleras aún no se recuperan.

Por otra parte, la fuerte racha de precios alcistas  de los derivados de calefacción y de gas  está directamente relacionada con la crisis energética mundial; así como el temor a una escasez de suministros en este periodo de alta demanda, lo cual ha  agudizado la subida del precio del propano y butano. En cuanto a los precios de la electricidad, estos también están registrando nuevos récords debido a sus alzas. Si en el hemisferio norte se experimenta un invierno más frío, la demanda de productos de calefacción aumentará, y es importante destacar que muchos países no estarán preparados para afrontarlos y los precios serán aún más altos.

A inicios del mes de septiembre, la OPEP decidió continuar con su plan inicial de aumentar de forma moderada en 400 mil barriles diarios su oferta petrolera. Los miembros de la OPEP  hicieron  hincapié en las perspectivas optimistas sobre la demanda mundial de los derivados de petróleo, aunque sin perder de vista la posibilidad de que la expansión de la variante Delta del Coronavirus frene la recuperación esperada del consumo de hidrocarburos.

Si bien los efectos de la pandemia de  COVID-19 siguen causando cierta incertidumbre, el mercado se ha fortalecido y los inventarios (reservas almacenadas de crudo) siguen bajando a medida que se acelera la recuperación. Asimismo, se destacó que en este año se espera un incremento de la demanda de 5.8 a 6 millones de barriles diarios aproximadamente. 

Debido a estos sucesos internacionales, El Salvador experimenta alzas en los precios de las diferentes presentaciones de los cilindros de GLP para el mes de octubre 2021.

Cadena de comercialización

Los precios máximos de venta que estarán vigentes durante el mes de octubre de 2021, en cada uno de los puntos de la cadena de comercialización, son los siguientes:

PRECIOS MÁXIMOS EN LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN (PRECIOS INCLUYEN IVA)

Presentaciones

35 Libras

25 Libras

20 Libras

10 Libras

De Compañía a Empresa Envasadora

$17.81

$12.72

$10.18

$5.08

De Empresa Envasadora a Distribuidor Minorista

$19.30

$13.79

$11.03

$5.53

De Distribuidor Minorista a Punto de Venta

$20.78

$14.87

$11.94

$6.03

De Punto de Venta a Consumidor Final

$21.26

$15.25

$12.27

$6.27

De Punto de Venta a Consumidor Final con Ahorro en Cada Tambo

$19.37

$13.90

$11.19

$5.72

Información ciudadana

La Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía se mantiene en vigilancia continua del cumplimiento del precio y peso exacto en puntos de venta. Se hace el llamado a la población a denunciar cualquier incumplimiento en el precio de los cilindros, que de conformidad al artículo 9-A de la Ley Reguladora del Depósito Transporte y Distribución de Productos de Petróleo, es competencia del Ministerio de Economía fijar el precio máximo de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), para consumo doméstico mientras sea un producto subsidiado.

Para denuncias la población puede reportar de las siguientes formas:

Facebook: Ministerio de Economía

Twitter: @EconomiaSV

  • En el centro telefónico de atención ciudadana de la Dirección de Hidrocarburos y Minas: 2590-5544.
  • Para información del subsidio del gas por medio de WhatsApp: 7072-2484, 7070-6113.

Publicado el 30-09-2021.