LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Comité Nacional de Facilitación de Comercio informa sobre avances y logros del Plan de Facilitación de Comercio

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem junto al Secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattán presidieron la tercera reunión anual del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, cuyo objetivo principal fue informar sobre los avances obtenidos hasta la fecha en la ejecución del Plan de Facilitación de Comercio 2021.

La Ministra Hayem destacó que como Gobierno se tiene un fuerte compromiso y apuesta con la facilitación del comercio: “Estamos seguros que nos está ayudando a crear un mejor ecosistema para celebrar negocios desde y hacia nuestro país”, mencionó la funcionaria.

También indicó que a la fecha se han cumplido 25 medidas incluidas en el Plan de este año, de las cuales cuatro son de carácter permanente; dentro de las medidas cumplidas se destacó la reducción del tiempo de respuesta para el registro de productos agrícolas y fertilizantes, el nuevo servicio en línea para realizar pagos de tratamientos de plagas y enfermedades de plantas y animales, la ejecución de un plan de fortalecimiento de seguridad en los puestos fronterizos, la elaboración de propuestas de reformas legales para simplificar el registro de alimentos y bebidas, entre otros.

El Comité Nacional de Facilitación de Comercio está conformado por 13 instituciones de gobierno y 7 gremiales del sector privado, con quienes ya se está trabajando de manera conjunta para acelerar la simplificación y reducción de trámites, mejoras en la normativa, brindar servicios en línea, eliminación de barreras al comercio, publicación de la información comercial, entre otros.

En la reunión del Comité se destacó el inicio de la elaboración de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio Público-Privada 2021-2026, con la que se busca crear un mejor clima de negocios, posicionar a nuestro país en rankings internacionales, además de beneficiar al mayor grupo de empresas posible.

En la referida estrategia se establecerán los proyectos que estarán trabajando en los próximos años en infraestructura, simplificación y modernización de trámites, uso de tecnología, entre otros proyectos de carácter estratégico y prioritario para el país.

Publicado el 13-10-2021.