LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Ministerio de Economía informa variaciones en los precios de los cilindros de Gas Licuado de Petróleo para noviembre 2021

El Ministerio de Economía informa que los precios de los cilindros de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en sus diferentes presentaciones, experimentan alzas para noviembre 2021, debido a los siguientes factores internacionales:

  1. La demanda genera alzas en los precios del petróleo y sus derivados, ante una oferta controlada.
  2. Aumento en los precios internacionales de los hidrocarburos ante las presiones inflacionarias mundiales.
  3. Inusual estrategia de los productores de petróleo no convencional (esquisto).

El monto del subsidio al GLP que otorga el Gobierno de El Salvador para noviembre 2021 será de US$8.04, por lo que los beneficiarios únicamente aportarán US$5.86 de su bolsillo para adquirir un cilindro de 25 libras. Lo anterior con el fin de continuar beneficiando a más de un millón de familias que utilizan el GLP en sus hogares.

El precio máximo de venta al público del cilindro de 10 libras será de US$5.72, del cilindro de 20 libras será de US$11.19, el precio del cilindro de 25 libras será de US$13.90 y el precio del cilindro de 35 libras será de US$19.37.

Los precios al consumidor final para el mes de noviembre incluyen un ahorro adicional por la implementación de la “Ley Transitoria para la Estabilización de Precios del GLP”, con el objetivo de contrarrestar el impacto negativo del alza de los precios del gas licuado, derivada de factores exógenos. El ahorro aplica a cada una de las diferentes presentaciones de los cilindros de GLP.

Nuevamente, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele muestra con acciones concretas su compromiso de proteger la economía de las familias salvadoreñas y aliviar el bolsillo de las micro y pequeñas empresas, a través de este nuevo ahorro en la compra de cada tambo de gas.

Los precios de venta de gas al consumidor presentan las siguientes variaciones:

 

35 Libras 25 Libras 20 Libras 10 Libras
Precio de venta al consumidor final- octubre 2021 $19.37 $13.90 $11.19 $5.72
Precio de venta al consumidor final – noviembre 2021 $22.69 $16.27 $13.09 $6.68
*Ahorro en Cada Tambo -$3.32 -$2.37 -$1.90 -$0.96
Precio de venta con Ahorro en Cada Tambo $19.37 $13.90 $11.19 $5.72
Precio de venta con subsidio – noviembre 2021 $ 11.33 $5.86 $3.15 $0.00

*Descuento especial por Ley Transitoria es adicional al monto del subsidio y se efectuará automáticamente al realizar la compra del cilindro de GLP

En comparación con el periodo anterior, los precios máximos de venta al público por presentación en cilindro para el mes de noviembre son:

35 Libras 25 Libras 20 Libras 10 Libras
Variación +17.14% +17.05% +16.98% +16.78%

Asimismo, comparado con el período anterior, las variaciones promedio para el mes de octubre en los precios internacionales de los derivados: butano y propano fueron +10.14% y +11.82%, respectivamente.

Precios de los cilindros de GLP en Centroamérica

El Salvador se ubica en tercer lugar con los precios más bajos en Centroamérica. ($/Cilindros)

GLP
PAÍS 25 Libras
Honduras $9.83
Nicaragua $12.93
El Salvador $13.90
Costa Rica $15.94
Guatemala $17.08

*Precios vigentes en los países de Centroamérica, actualizados al 22 de septiembre de 2021.

 

RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL

Los precios del petróleo y sus derivados han presentado significativos aumentos; para el mes de octubre, este ha sido del 13% y con respecto a hace un año, los precios han aumentado en un 120%. Es importante destacar que los valores actuales, se comparan con los valores experimentados hace siete años. Por tanto, los precios de los derivados, entre los que se encuentra el propano y butano, muestran alzas sustanciales, lo que ha provocado nuevas alzas en los precios de los cilindros de GLP en sus diferentes presentaciones. Sumado a ello, los principales factores internacionales que provocan las tendencias al alza en los precios del GLP son los siguientes:

En la actualidad, la demanda de los derivados del petróleo presenta un crecimiento vertiginoso, debido a la reactivación de la economía y de la movilidad tras el impacto de la pandemia de COVID-19. Después de haber experimentado la mayor caída registrada en la demanda de petróleo en 2020, el presente año termina registrando un mayor incremento. Asimismo, la oferta presentó un lento y casi nulo aumento, debido a los recortes deliberados de producción acordados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros productores, que mantienen un acuerdo para incrementar la producción de petróleo de forma progresiva agregando cada mes unos 400,000 barriles diarios. Sin embargo, dicha medida es reevaluada cada mes para valorar el mercado y decidir sobre su aplicación un mes más, ya sea disminuyendo o aumentando la producción.

Con respecto a la inflación, los problemas en la cadena de suministros y el aumento de los precios de las materias primas, están derivando en una relativa escasez de productos, causada principalmente por las presiones inflacionarias, a lo que se suma el incremento del precio del petróleo y sus derivados. Estos aumentos alientan a la inflación, ya que el petróleo, al ser materia prima para muchos productos – principalmente para la mezcla de GLP (propano y butano)- y al elevarse sus precios, aumenta el costo para producir sus derivados, lo que se traduce en mayores gastos para las empresas transformadoras, quienes eventualmente los trasladan al consumidor en forma de mayores precios.

Finalmente, un elemento inusual que ha contribuido al aumento del precio de los hidrocarburos, es la contención que han mostrado los productores de petróleo no convencional (esquisto) en Estados Unidos. Esta ha sido una estrategia inusual para empresas que solían lanzarse a aumentar la producción cada vez que los precios del petróleo de referencia de WTI eran favorables. Esto en respuesta a que prefieren revitalizar sus finanzas y subsanarlas, por encima de invertir en producción. Lo anterior ha afectado directamente los precios del GLP, debido a la escasez de gas natural que se usa para la manufactura, energía eléctrica y calefacción derivada por la poca generación de estos productores, lo que ha con llevado a la búsqueda de otros combustibles como el GLP para suplir la carencia de gas natural.

Debido a estos sucesos internacionales, El Salvador experimenta alzas en los precios de las diferentes presentaciones de los cilindros de GLP para el mes de noviembre 2021.

Cadena de comercialización

Los precios máximos de venta que estarán vigentes durante el mes de noviembre de 2021, en cada uno de los puntos de la cadena de comercialización, son los siguientes:

 

PRECIOS MÁXIMOS EN LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN (PRECIOS INCLUYEN IVA) Presentaciones
35 Libras 25 Libras 20 Libras 10 Libras
De Compañía a Empresa Envasadora $15.92 $11.38 $9.10 $4.53
De Empresa Envasadora a Distribuidor Minorista $17.41 $12.44 $9.94 $4.98
De Distribuidor Minorista a Punto de Venta $18.90 $13.53 $10.86 $5.48
De Punto de Venta a Consumidor Final $19.37 $13.90 $11.19 $5.72

 

Información ciudadana

La Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía se mantiene en vigilancia continua del cumplimiento del precio y peso exacto en puntos de venta. Se hace el llamado a la población a denunciar cualquier incumplimiento en el precio de los cilindros, que de conformidad al artículo 9-A de la Ley Reguladora del Depósito Transporte y Distribución de Productos de Petróleo, es competencia del Ministerio de Economía fijar el precio máximo de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), para consumo doméstico mientras sea un producto subsidiado.

Para denuncias la población puede reportar de las siguientes formas:

Facebook: Ministerio de Economía

Twitter: @EconomiaSV

  • En el centro telefónico de atención ciudadana de la Dirección de Hidrocarburos y Minas: 2590-5544.

Para información del subsidio del gas por medio de WhatsApp: 7072-2484, 7070-6113.

Publicado el 29-10-2021.