LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Viceministro de Economía presenta propuesta de reformas a la Ley de Facilitación de Compras en Línea

El viceministro de Economía, Mario Salazar acompañado de la Directora General de Aduanas, Samadhy Martínez, presentó la propuesta de reformas a la Ley de Facilitación de Compras en Línea sin Fines Comerciales a la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa, con la que se busca beneficiar a personas naturales que adquieren productos de uso personal de forma electrónica.

La Ley busca eliminar el pago de derechos arancelarios a importación, a los ciudadanos que compren productos en línea para su consumo no para venta; por correo, empresas de entrega rápida, envíos familiares o encomiendas vía aérea; y cuya compra no sobrepase los $300.

De acuerdo al viceministro Salazar, para que El Salvador sea competitivo deben haber incentivos fiscales para que los inversionistas se establezcan y contribuyan a generar más empleos.

Agregó, que las modificaciones a la Ley pretenden que sea de carácter permanente y que las compras en línea se amplíen a que ya no sean solo las procedentes de Estados Unidos, sino de cualquier parte del mundo.

Algunas de los beneficios de la Ley que destacó el viceministro Salazar fueron: Mejor acceso a los productos, respeto a los acuerdos multilaterales adquiridos por el país en materia de comercio, autoabastecimiento personal sin necesidad de utilizar intermediarios, eliminación de barreras no arancelarias, simplificación de los procesos de importación, entre otros.

“Los salvadoreños serán los mayores beneficiarios con las medidas que proponemos para facilitar las inversiones, pues éstas crearán más empleos mejor remunerados“, puntualizó el viceministro Salazar.

Publicado el 11-11-2021.