La Ministra de Economía, María Luisa Hayem y el viceministro Mario Salazar, presentaron a la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa reformas a Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización, propuestas que buscan incentivar y facilitar las inversiones de empresas nacionales y extranjeras, para generar empleos.
Con dichas reformas se podrá: Eliminar requisitos y reducir plazos, habilitar herramientas tecnológicas para mejorar el servicio, ampliar beneficios a desarrollistas y usuarios de Zonas Francas y DPA, así como también incentivar un nuevo sector, el acuícola.
Las reformas fueron consultadas con los sectores público y privados. Están alineadas con la Ley de Procedimientos Administrativos, por lo que promueve: Disminución de tiempos de respuesta, mejoras en los trámite de eliminación de desperdicios, ventas al mercado y donaciones.
Según la Ministra Hayem “Nuestro objetivo es facilitar trámites. Estamos alineando esta regulación con la Ley de Procedimientos Administrativos para disminuir plazos, eliminar requisitos de papeleo innecesarios y mejorar trámites que representaban obstáculos a empresas“.
“Este proyecto de reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización es parte de un ejercicio para modernizar nuestra legislación, y con ello asegurar que los inversionistas vengan, se establezcan en el país y generen empleos“, explicó la funcionaria.