El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía, en conjunto con los Ministerios de Turismo, Agricultura y otras instituciones, lanzaron el programa especial de cofinanciamiento no reembolsable denominado “Cultura de Calidad en las PYMES”, realizado con el apoyo técnico y bajo el préstamo 3170 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa tiene como objetivo apoyar a las PYMES de los 52 Municipios priorizados de la Franja Costero Marina, para fortalecer su competitividad, mediante actividades enfocadas a la mejora y aseguramiento de la calidad e inocuidad, cumplimiento de buenas prácticas en sus operaciones, desarrollo ambiental sostenible, fortalecimiento institucional y políticas públicas que, apoyen el desarrollo de territorios e infraestructura productiva, operativa, y logística a nivel local.
En este programa especial, las empresas ganadoras podrán recibir un cofinanciamiento máximo de USD $20,000.00. El aporte del Ministerio de Economía, por medio del programa podrá ser de hasta el 90% del presupuesto total del proyecto del plan de mejora.
Durante el lanzamiento del programa, la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, hizo un llamado especial e invitó a participar a las empresas que pertenecen a los sectores: agroindustria, ganadería, agricultura, pesca, acuicultura, horticultura y turismo, a fin de que puedan obtener el cofinanciamiento no reembolsable.
Adicionalmente, el Ministerio de Economía, sigue trabajando e implementando medidas de apoyo para que todas las empresas eleven su potencial, ofreciendo herramientas que ayuden a aprovechar al máximo la recuperación económica, desarrollando una serie de capacitaciones orientadas a mejorar las competencias del personal, para la administración eficiente de los negocios.
Uno de los principales requisitos para participar en este programa es que, las empresas interesadas deben estar ubicadas en al menos uno de los 52 municipios seleccionados:
Zona Occidental (25): Santa Ana, Chalchuapa; Sonsonate, Acajutla, Caluco, Cuisnahuat, Izalco, Juayúa, Nahuizalco, Nahuilingo, Salcoatitán, San Antonio del Monte, San Julián, Santa Catarina Masahuat, Santa Isabel Ishuatán, Santo Domingo de Guzmán, Sonzacate, Armenia; Apaneca, Concepción de Ataco, Guaymango, Jujutla, San Pedro Puxtla, San Francisco Menéndez, Atiquizaya.
Zona Central y Paracentral (13): Santo Tomás, Ilopango; La Libertad, Nuevo Cuscatlán, Tamanique, Zaragoza; Zacatecoluca, Olocuilta, San Luis Talpa, San Pedro Masahuat, El Rosario, San Pedro Perulapán, Cojutepeque.
Zona Oriental (14): San Miguel; La Unión, Conchagua, El Carmen, Intipucá, Meanguera del Golfo, Pasaquina, San Alejo, Santa Rosa de Lima; Usulután; Jiquilisco, San Agustín, Puerto El Triunfo y San Dionisio.
El periodo de aplicación para el programa es del 28 de enero al 17 de febrero de 2022.
Para aplicar puede visitar: http://economiadigital.minec.gob.sv/; http://ventanilla.minec.gob.sv/ó llamar al 2590-9000/ 7070-6104 (WhatsApp) o escribir al correo: programaespecialBID@economía.gob.sv