El Ministerio de Economía, realizó tres jornadas informativas sobre el programa Cultura de Calidad en las PYMEs¨ en los departamentos de Ahuachapán, La Libertad y San Miguel, con el objetivo de incentivar a los negocios, con actividades económicas productivas a participar en el programa.
El programa tiene como finalidad, apoyar a las PYMES de los 52 Municipios priorizados de la Franja Costero Marina, para fortalecer su competitividad, mediante actividades enfocadas a la mejora y aseguramiento de la calidad e inocuidad, cumplimiento de buenas prácticas en sus operaciones, desarrollo ambiental sostenible, fortalecimiento institucional y políticas públicas
La iniciativa “Cultura de Calidad en las PYMEs” pone a disposición USD $400,000.00, para mejorar las buenas prácticas operativas y elevar sus estándares de calidad de pequeñas y medianas empresas y asociaciones cooperativas, mediante apoyo técnico y fondos de cofinanciamiento no reembolsable.
Durante la jornada realizada, las empresas asistentes recibieron asesoría personalizada sobre el proceso de aplicación y los proyectos a apoyar con dichos fondos.
La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, mencionó que ¨la calidad es el pasaporte de nuestros productos y servicios¨ e invitó a participar a esta convocatoria de cofinanciamiento y así mejorar los sistemas de gestión de calidad de empresas del área.
Las empresas seleccionadas podrán recibir un monto máximo de USD $20,000 para su proyecto de calidad, del cual el aporte del Ministerio de Economía, podrá ser de hasta el 90% del presupuesto total de la iniciativa. Adicionalmente, los empresarios estarán recibiendo capacitación en diferentes temáticas orientadas a mejorar las competencias del personal para la administración eficiente de los negocios.
Las empresas interesadas tienen hasta el a 17 de febrero de 2022 para aplicar.
Los fondos para este Programa provienen de la operación de préstamo BID-3170/OC-ES, ejecutado por el Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPDT), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG/CENDEPESCA) y la Comisión Nacional de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).