LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Preguntas Frecuentes

Subsidio al Gas

  1. ¿A qué teléfono puedo llamar si tengo alguna duda, consulta o queja sobre el subsidio del gas propano?
    Para cualquier consulta, duda, reclamo o queja sobre el subsidio del gas propano, usted puede llamar a:
  • CALL CENTER: 2590-5555
  • WhatsApp: 7072-2484/7070-6113
  1. ¿Quiénes pueden aplicar al subsidio del gas propano?

Para aplicar al subsidio del gas propano, se debe pertenecer a uno de los siguientes sectores:

  • Hogares de limitada capacidad adquisitiva.
  • Negocios de subsistencia dedicados a la elaboración de pupusas, tortillas, pan francés, comida rápida o comedor para la subsistencia del hogar.
  • Centros Escolares y Complejos Educativos Públicos que sean parte del programa de alimentación del Ministerio de Educación.
  • Entidades de asistencia sin fines de lucro que preparan alimentos para personas en situación vulnerable, debidamente acreditada por el Ministerio de Gobernación.
  1. ¿Cómo puedo obtener el subsidio al gas?

Para poder obtener el subsidio al gas debe acercarse al CENADE más cercano (hay uno en cada departamento), donde le brindarán la información y documentación que se requiere. No se le olvide DUI y recibo de la energía eléctrica del mes en curso o anterior (si tiene energía eléctrica en su hogar).

  1. ¿Cuál es la dirección de CENADE?

CENADE cuenta con oficinas en los catorce departamentos en las siguientes direcciones:

Ahuachapán: Gobernación Política Departamental, Barrio Santa Cruz, 1° avenida sur y 5° calle oriente # 4-2, Ahuachapán.

Santa Ana: Calle Libertad Oriente, entre 9a y 11a Avenida Norte, Centro de Gobierno de Santa Ana (Conocido por Gobernación Politica Departamental de Santa Ana), a 150 mts al Norponiente de la entrada a visitas del Hospital San Juan de Dios.

Sonsonate: Gobernación Política Departamental, Colonia Santa Maria, pasaje “a” casa # 13, Sonsonate.

Chalatenango: Centro de Gobierno, 4a Calle Oriente y Avenida Libertad, Barrio El Centro, Chalatenango.

La Libertad: 6a. Avenida Sur, Centro Comercial NOVOCENTRO, Local Local 7 C, Santa Tecla.

San Salvador 1: Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe, Edificio C-1 y C-2, Plan Maestro Edificio C2 primer nivel, Centro de Gobierno, Ministerio de Economía, San Salvador.

San Salvador 2: Unicentro Soyapango, local no. 33, contiguo a Farmacia San Benito, frente a kiosco de la nevería, Soyapango.

Cuscatlán: Entre 8a Calle Oriente y Av. San Ramón, pasaje 1, Frente a Cementerio Municipal de Cojutepeque y frente a la delegación de la PNC, Cojutepeque.

La Paz: Centro de Gobierno, Carretera El Litoral, km. 56 y final 10a Avenida Sur, Zacatecoluca.

Cabañas: Centro de Gobierno, 5a Av. Sur N° 18, Barrio El Calvario, Sensuntepeque.

San Vicente: Gobernación Politica Departamental, Calle 1 de Julio y 2a Av. Norte, San Vicente.

Usulután: Centro de Gobierno, Barrio El Calvario, entre 4a. Av. Sur y Final 6a Av. Sur, 11 Calle Oriente, Usulután.

Morazán: Centro de Gobierno, 2a Calle Poniente, entre 1a y 3a Av. Sur, Barrio El Centro, San Francisco Gotera.

San Miguel: Barrio La Merced, entre la 5a y 7a Calle Poniente, 3a Av. Sur, local N° 402 “A”, San Miguel, frente a la terminal de la ruta 91 de la Milagro de La Paz. O también 1 cuadra al norte del Mercado La Cruz sobre la 3a Av. Sur.

La Unión: Gobernación Politica Departamental, 3a Calle Poniente y 2a Av. Norte, N° 1-3, Barrio El Centro, La Unión.

5.¿Qué requisitos debo cumplir para realizar un trámite en CENADE?
Debe presentar DUI y recibo de energía eléctrica del mes en curso o anterior ( si tiene energía eléctrica en su hogar), proporcionar la información que se le solicitará, y posteriormente se le visitará en su lugar de residencia.

6.¿Cómo puedo saber si tengo subsidio?
Usted puede verificar si tiene subsidio a través de los siguientes métodos:

  • Puede llamar al 2590-5555 y un operador de Call Center le ayudará.
  • Realizar la consulta directamente en la siguiente página web:
    http://dti.minec.gob.sv/consultaglp/
  • Presentarse al CENADE más cercano y uno de nuestros técnicos le ayudará con mucho gusto.
  • Puede realizar la consulta por WhatsApp al 7072-2484 ó 7070-6113.

7. ¿Cómo puedo comprar gas subsidiado con mi tarjeta solidaria de forma correcta?
Debe de hacerlo en un Punto de Venta afiliado debidamente identificado por el Ministerio de Economía, debe de presentar su Tarjeta Solidaria al vendedor para corroborar la información, y debe ser Ud. quien ingrese el PIN secreto de su tarjeta en el TELEGAS. Se le recuerda que su PIN no debe proporcionárselo a nadie.

8. Tengo tarjeta solidaria, pero no tiene subsidio, ¿Cómo hago para resolver esta situación?
Deberá llamar al 2590-5555 o presentarse al CENADE más cercano a hacer la consulta respectiva y se le informará el porqué de su situación. También puede realizar la consulta por WhatsApp al 7072-2484 ó 7070-6113

9. ¿Cómo puedo activar mi tarjeta solidaria?

La tarjeta Solidaria es personal e intransferible y para activarla debe presentarse a CENADE con su DUI y la Tarjeta solidaria o llamar al 2590-9090. Una vez activada se le otorgará un número de PIN secreto para que Ud. pueda adquirir el gas subsidiado. Se le recuerda que su PIN no debe proporcionárselo a nadie.

10. ¿Cómo puedo cambiar mi número de PIN secreto de la tarjeta solidaria?

Usted puede cambiar su número de PIN secreto las veces que lo desee y a través de los siguientes métodos:

  • Puede llamar al 2590-9090 y cambiarlo directamente
  • Puede llamar al 2590-5555 y un operador de Call Center le ayudará.
  • Presentarse al CENADE más cercano y uno de nuestros técnicos le ayudará con mucho gusto.

11. ¿Qué documentación debo presentar para reponer mi tarjeta solidaria que se extravío o fue robada?

Deberá de presentarse a CENADE más cercano, presentar su DUI y una fotocopia del recibo de energía eléctrica del mes en curso o anterior (si tiene energía eléctrica en su hogar). En el caso que fuera robada deberá presentar también una fotocopia del acta de la PNC.

12. ¿Cómo sé si ya está impresa mi tarjeta solidaria?

Tendrá que presentarse al CENADE o llamar al 2590-5555 para realizar la consulta. Si la tarjeta ya está impresa se le entregará en la oficina de CENADE correspondiente al departamento de su domicilio.

13. ¿Qué debo hacer cuando un punto de venta de GLP me cobró el subsidio sin que yo haya comprado el tambo de gas?

Debe denunciarlo inmediatamente ante las autoridades del MINEC a través de una llamada telefónica al 2590-5555 o en el CENADE más próximo.

14.¿Cuáles son los precios vigentes del gas propano?

Para su mayor comodidad puede consultar los precios vigentes del gas propano en la página web del MINEC http://dti.minec.gob.sv/consultaglp/ o llamando al 2590-5555.También puede realizar la consulta por WhatsApp al 7072-2484 ó 7070-6113.

15. Un establecimiento vende el tambo a un precio mayor al establecido, ¿A dónde puedo denunciar esta situación?

Deberá avocarse a la Dirección Reguladora de Hidrocarburos y Minas, o llamar al teléfono 2590-5544.

16. ¿En cuánto tiempo se me hará la verificación en mi hogar o negocio?

En la mayor brevedad posible dependiendo de los recursos disponibles.

17.¿Cómo hago para afiliar mi punto de venta de gas para vender GLP subsidiado?

Deberá presentarse al CENADE más cercano y proporcionar datos del negocio, una fotocopia de DUI ampliada a 150% y de recibo de energía eléctrica del mes en curso o anterior. Posteriormente se le visitará en el punto de venta para hacerle entrega del TELEGAS, así como también se le explicará el manejo de este y del sistema de venta; además se le entregará una tarjeta dorada de punto de venta afiliado. Finalmente, deberá firmar un CONTRATO en el cual se establece las obligaciones y derechos entre MINEC y el punto de venta.

18. ¿Qué documento debo presentar para reponer mi Tarjeta Dorada que fue extraviada o robada?

Debe de presentar una fotocopia de DUI ampliada a 150%. En el caso que fuera robada deberá presentar también una fotocopia del acta de la PNC.

19. ¿Qué documentación debo presentar para reponer el TELEGAS robado o extraviado?
Presentarse al CENADE a firmar la solicitud respectiva, luego se le proporcionara una cuenta bancaria y el monto a pagar según sea la condición de la reposición. Con la presentación del recibo de pago el CENADE realizará el trámite, y se le hará entrega del nuevo aparato. En el caso que fuera robado, deberá presentar también una fotocopia del acta de la PNC.

20. ¿Cuántos TELEGAS puede obtener un negocio que venda gas subsidiado?
MINEC le hace la entrega de un TELEGAS de forma gratuita al momento de la firma del CONTRATO; de ser necesario el punto de venta puede adquirir los TELEGAS que necesite pagando el valor correspondiente. Para mayor información favor visite el CENADE más cercano o llame al 2590-5555. También puede realizar la consulta por WhatsApp al 7072-2484 ó 7070-6113.

Superintendencia de Obligaciones Mercantiles

  1. ¿Pueden enviarse escritos o peticiones a la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles por correo electrónico o deben ser presentadas personalmente en la Oficina de la Superintendencia?

 Toda petición o escrito debe ser presentado personalmente en la Oficina de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles Art. 73 de la Ley de Procedimientos Administrativos.

El Ministerio de Economía y la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles, no ha hecho público y oficialmente, la posibilidad de utilizar medios tecnológicos para recibir escritos o peticiones de los usuarios o de quienes se les esté practicando una auditoria o de los comerciantes a los cuales se les ha iniciado un Procedimiento Administrativo Sancionador. Al hacerlo, también hará público la forma de usarlo, y se le asegurará al público que dicho medio ofrece garantías de autenticidad, confidencialidad, integridad, eficacia, disponibilidad y conservación de la información y es compatible con la naturaleza del trámite a realizar, todo en cumplimiento a la LPA.

  1. ¿Pueden los Comerciantes solicitar plazo para presentar los documentos que a requerido la Superintendencia a través de una Credencial, en la que se le ha señalado día y hora para efectuar inspección y revisión especial en aspectos mercantiles y contables relacionados a verificar el funcionamiento de la Sociedad?

Sí, únicamente por motivos de fuerza mayor o caso fortuito, lo que deberá probar en el escrito que presente a la Superintendente de Obligaciones Mercantiles Art. 85 de la Ley de Procedimientos Administrativos.

  1. ¿La Superintendencia de Obligaciones Mercantiles ejerce vigilancia sólo sobre comerciantes nacionales o también extranjeros?

 Ejerce vigilancia sobre comerciantes, tanto nacionales como extranjeros, y sus administradores, en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones mercantiles y contables. Y vigila el funcionamiento de las sociedades extranjeras o sus sucursales, que operen en el país Art. 2 y 3 letra c) de la Ley de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles. 

  1. ¿Puede multarse a los comerciantes por no permitir u obstaculizar la investigación de los delegados de la Superintendencia, no prestar la colaboración, suministrar datos falsos o no comparecer a las citaciones?

 Sí, pueden ser multados.

La multa puede ser de quince a cincuenta salarios mínimos urbanos superior vigente Art. 11 y 13 letra c) de la Ley de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles.

  1. ¿Cuál es el costo por la certificación de documentos y dónde se realiza el pago?

 Por certificaciones que extienda la Superintendencia, se cobrarán cincuenta colones ($5.71), más dos colones ($0.23) por cada hoja en que conste la certificación solicitada y deberá pagar los derechos en la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda Art. 22 y 23 Ley de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles.

  1. ¿Se tiene que dar del conocimiento a la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles la forma de llevar la contabilidad (Registros contables: Estados Financieros, Diario y Mayor, ¿Sistema Contable)?

El comerciante hará del conocimiento de la oficina que ejerza la vigilancia del Estado la forma de llevar la contabilidad.

Para lo cual la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles dispone del “Anexo al Formato No. 0001- requisitos a presentar para dar conocimiento de la contabilidad”, de conformidad al artículo 435 del Código de Comercio.

  1. ¿Qué requisitos son necesarios para la determinación de fianza para una línea aérea nacional y extranjera?

La Superintendencia de Obligaciones Mercantiles dispone del “Formato No. 0003 Modelo para Determinación de fianza de línea aérea”, el cual contiene el modelo de solicitud para la determinación de fianza y sus anexos, anexo 1- el listado de requisitos a presentar para solicitar determinación de fianza; anexo 2- flujo de ingresos y egresos; y el anexo 3- Instrucciones del llenado del anexo 2.

  1. ¿Se tiene que comunicar a la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles el aumento y disminución al capital social?

El comerciante debe de comunicar a la Superintendencia los acuerdos de aumento y de disminución de capital, de conformidad al artículo 30 inciso tercero del Código de Comercio.

  1. ¿El Auditor Externo de la Sociedad debe de enviar la certificación de los bienes sociales al promedio medio en plaza en caso de haber una disminución de capital, a la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles?

El auditor externo debe de enviar a la Superintendencia, la certificación dentro de los tres días hábiles siguientes de efectuada, de conformidad al artículo 182 inciso tercero del Código de Comercio.

 

Tratados Comerciales

 

1. ¿Qué es un tratado de libre comercio (TLC)?
Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico.

Los TLC´s contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos Tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles.

2. ¿Con qué países ha firmado El Salvador Tratados de Libre Comercio?

Acuerdo de Asociación Centroamérica – Unión Europea;

TLC entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR);

TLC con México;

TLC con República Dominicana;

TLC con Chile;

Tratado General de Integración Económica Centroamericana;

TLC con Colombia;

TLC con Taiwán;

TLC con Panamá;

TLC con Corea del Sur

AAP con Cuba;

AAP con Ecuador;

AAP con Bolivia (a la fecha no vigente)

3. ¿Todos los Tratados de Libre Comercio son iguales?
Los TLC´s no son iguales, ya que varían en su cobertura y su alcance, es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel de compromisos asumidos por las partes (países firmantes) en los temas cubiertos no es siempre el mismo.
Como mínimo, los TLC deben contener reglas y procedimientos respecto de la mayor parte de los bienes que pueden ser objeto de comercio entre las Partes (universo arancelario).

4. ¿Por cuánto tiempo permanecen vigentes los Tratados de Libre Comercio?
En general, los TLC no están sometidos a término. Es decir, permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su terminación. Esto se realiza mediante un procedimiento regulado por el mismo Tratado, que se conoce como “denuncia” del Tratado.

5. ¿Por qué es importante firmar Tratados de Libre Comercio?
Porque constituyen un medio eficaz para proveer un entorno estable y sin barreras para el comercio y la inversión y de esta forma garantizar el acceso de los productos y servicios del país a los mercados externos. Al ser aprovechado por los empresarios nacionales, permite que la economía del país crezca, aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y, adicionalmente, se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.

6. ¿Qué son los aranceles?
Son los impuestos que los países cobran a los productos provenientes de otros países en el desarrollo de la actividad exportadora.

7. ¿Qué son las normas de origen?
Las normas de origen son las reglas que imponen los gobiernos con el fin de determinar el país en que se produjo un determinado bien. En los acuerdos como el TLC, estas reglas son importantes para garantizar que las preferencias arancelarias se concedan, efectivamente, sólo a los bienes originarios de los países que son beneficiarios de las preferencias y no a los de terceros países.

8. ¿Quién administra los Tratados de Libre Comercio vigentes?
La Dirección de Administración de Tratados Comerciales (DATCO), entidad que desde el año 2000, tiene dentro de sus atribuciones aplicar las normas y dar seguimiento a los compromisos relativos a la aplicación e implementación de la normativa contenida en los diferentes Tratados, Acuerdos o Convenios vigentes en El Salvador.

Inteligencia Comercial

¿Qué información puedo consultar en el Sistema de Inteligencia Comercial?

En la herramienta puede encontrarse información ordenada y sistematizada, que permite identificar mercados con mayor potencial para el comercio de productos de exportación salvadoreña.  De igual forma puede visualizarse cuales son los productos con mayor oportunidad de comercio en cada mercado del mundo. Las secciones de la página son: oportunidad comercial, acuerdos comerciales, aranceles enfrentados, regulación en los mercados, perfiles logísticos, estudios y perfiles, ferias y eventos, alertas y noticias.

¿Cómo puedo acceder al contenido de la página del Sistema de Inteligencia Comercial?

Debes registrarte gratuitamente en la opción “Únete a nosotros”, que surge al intentar explorar cualquier menú en la página web de la herramienta. Bastará con digitar tu nombre, usuario, contraseña, y correo electrónico de contacto. Si ya estas registrado y has olvidado tu contraseña, puedes utilizar el asistente de recuperación de contraseña accediendo en la opción “¿Has olvidado tu contraseña?” en la misma hoja de registro.

¿Cuántos productos de exportación salvadoreña y cuántos mercados son los que se analizan en el Sistema de Inteligencia Comercial?

La información disponible en la herramienta permite identificar oportunidades para más de 5,000 productos que se comercian en más de 220 mercados. Los productos analizados se clasifican bajo una desagregación de 6 dígitos del Sistema Armonizado.

¿Con que periodicidad se actualiza la información estadística contenida en la sección “Oportunidad comercial” del Sistema de Inteligencia Comercial?

La información estadística se actualiza cada 10-15 días, y proviene de datos oficiales publicados en la Base de datos de estadísticas del comercio internacional de las Naciones Unidas (UN COMTRADE), Banco Mundial, International Trade Centre (ITC), Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y otras instituciones.

¿Cómo puedo contactar a los analistas del Sistema de Inteligencia Comercial para indagar más sobre la herramienta y solicitar información específica de mercado?

El Sistema de Inteligencia Comercial es una herramienta diseñada por la Dirección de Inteligencia y Política Económica del Ministerio de Economía de El Salvador. Puedes enviar tus comentarios y consultas por medio de la sección “Contacto” en la barra de menú de la página web de la herramienta, o escribir tu mensaje al correo dipe@minec.gob.sv.

 

 

Unidad de Acceso a la Información Pública

  1. ¿Qué es la Ley de Acceso a la Información Pública?

Es el cuerpo normativo que garantiza el derecho de solicitar información generada, administrada o en poder de las instituciones públicas.

  1. ¿Qué es el derecho de acceso a la información pública?

Es el derecho de toda persona a solicitar y recibir información en poder de las instituciones públicas de acuerdo a los plazos establecidos por la Ley.

  1. ¿Quiénes pueden solicitar información?

La Ley garantiza el ejercicio de este derecho a cualquier persona natural o jurídica, incluyendo niños y adolescentes, asimismo gozan de este derecho personas nacionales y extranjeros.

  1. ¿Dónde puedo pedir información?

Para solicitar información usted debe acudir a la Unidad de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Economía, ubicada en  Calle Guadalupe y Alameda Juan Pablo II, Edificio C2, Primera Planta, Plan Maestro Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

También puede hacerlo a través de correo electrónico: oir@minec.gob.sv, transparencia@minec.gob.sv

  1. ¿Quién es el Oficial de Información?

El Oficial de Información es la persona encargada de recibir, tramitar, recabar y resolver las solicitudes de información. Es el enlace entre el MINEC y las personas.

  1. ¿Cuáles son los requisitos mínimos para solicitar información?

El artículo 66 de la LAIP, señala que las solicitudes de información podrán ser elaboradas en formulario que apruebe el Instituto o escritos en formato libre que contengan su nombre, descripción clara y precisa de la información, un correo electrónico para recibir notificaciones, deberá firmar la petición y adjuntar un documento de identidad que puede ser su licencia de conducir, carné de estudiante, documento único de identidad, carné de trabajo, entre otros.

  1. ¿Cuál es el plazo para recibir respuesta?

Le Ley en su artículo 71 establece dos tipos de plazos: cuando la información haya sido generada en los últimos cinco años, el plazo para responder la solicitud será de 10 días hábiles que pueden ser prorrogados 5 días más y; cuando la información haya sido generada hace más de cinco años, el plazo para responder la solicitud será hasta 20 días hábiles que pueden ser prorrogados 5 días más por complejidad de la misma.

  1. ¿Qué puedo hacer si la respuesta y documentación entregada es parcial o no es lo que solicité?

En cualquier supuesto, usted tendrá cinco días hábiles posteriores al haber sido notificado para que acude al Instituto de Acceso a la Información Pública a interponer su recurso de apelación o también puede hacerlo ante el Oficial de Información. En ambos casos, el trámite puede realizarse por correo electrónico.

  1. ¿Cuál es el número de la Unidad de Acceso a la Información Pública del MINEC?

El teléfono es el 2590-5534.