Breve descripción del servicio
El servicio consiste en el apoyo con cofinanciamiento no reembolsable a empresas que tengan iniciativas productivas y que cumplan con las condiciones y requisitos del Fondo para poder ser apoyadas.
Los servicios pueden aprobarse a través de:
1. Convocatorias Abiertas:
El servicio es promovido a través de Convocatorias Abiertas, las cuales tendrán un tiempo definido para que los postulantes puedan aplicar cumpliendo los requisitos y condiciones respectivos
El uso de los cofinanciamientos aprobados puede realizarse a través de las modalidades de apoyo de Proyectos y Fast Tracks, las cuales se describen a continuación:
Los proyectos son cofinanciamientos para el desarrollo de iniciativas productivas tanto para el mercado local como internacional que incluyen intervenciones empresariales (una o más) basadas en un diagnóstico, análisis de mercado (estudio o sondeo) u otro estudio, que esté en el marco de la estrategia de crecimiento de la empresa.
Un Fast Track es el cofinanciamiento de una actividad puntual que sea parte de la estrategia de la empresa. Se espera que en su mayoría la ejecución de un FT les permita tener mayor claridad sobre los mercados a los que quiera ingresar, así como también les ayude a definir las actividades de proyectos que puedan presentar al Fondo.
2. Concursos:
El servicio es promovido a través de un lanzamiento del concurso y se otorga una fecha específica para la presentación de las postulaciones, las cuales son evaluadas en conjunto para definir los ganadores a través de un ranking. Los requisitos y condiciones para aplicar se establecen en las Bases de cada concurso en particular.
3. Programa Especial:
El servicio es promovido a través de lanzamientos o convocatorias focalizadas y dirigadas especificamente a las entidades que busca beneficiar el programa especial. Los requisitos y condiciones son particulares y se establecen en un instructivo del programa.
Requisitos a cumplir para obtener el servicio /1
1. Empresas formalmente establecidas como persona jurídica o persona natural, localizadas en el territorio nacional.
2. Asociaciones cooperativas debidamente inscritas en el Registro Nacional de Cooperativas del INSAFOCOOP o en el Departamento de Asociaciones Agropecuarias del MAG.
3. Con ventas brutas anuales superiores a cien mil dólares (US$100,000) e inferiores a quince millones de dólares (US$15,000,000), tengan o no exportaciones; en el caso de aquellas que si exportan, estas exportaciones deberán ser de hasta siete millones de dólares (US$7,000,000) anuales; lo anterior aplica para todas las modalidades de apoyo y fuentes de financiamiento, salvo que dichas fuentes especifiquen condiciones diferentes a las antes mencionadas o en los casos de los programas especiales y concursos que se rigen por sus propias bases e instructivos.
4. Que cuenten con estados financieros auditados y los presenten para solicitar cofinanciamiento.
5. Contar con matrícula de comercio vigente o comprobante de que se encuentra en trámite (no aplica en el caso de las Asociaciones Cooperativas).
6. Con capacidad de suscribir convenio de cofinanciamiento con el MINEC cumpliendo los requisitos de reembolsos/desembolsos y cierre de proyectos.
7. Dispuestas a asumir compromiso de informar sobre el desempeño de indicadores de impacto y los beneficios durante 3 años después de finalizado el proyecto.
8. Capacidad financiera o disposición y capacidad de gestionar recursos para financiar la iniciativa (aplica para ventanilla abierta: proyecto o fast track) para la que solicitan el apoyo.
9. Dispuestas a compartir estados financieros de cierre en forma anual, tres años después de finalizado el proyecto.
10. De ser Grupos Asociativos, deben serlo de derecho conformados por dos o más empresas y/o cooperativas que vendan más de $100,000.00 (ventas brutas totales anuales) y que se unen para enfrentar desafíos comunes, realizar negocios en forma colectiva o asociativa y/o para fortalecer su competitividad; deberán individualmente ser elegibles de acuerdo a la normativa del Fondo y deben nombrar a un representante del grupo para realizar las gestiones técnicas, legales y financieras ante el Fondo.
11. Podrán apoyarse iniciativas asociativas de 2 o más empresas con ventas brutas anuales menores a $100,000.00 siempre y cuando en conjunto vendan al menos $100,000.00 al año y demuestren tener un asocio legalmente formalizado (asociatividad de derecho), pero además que cada una cumpla con el resto de condiciones antes mencionadas.
12. Empresas que cumplan con sus obligaciones laborales (Fondo de pensiones y seguridad social).
13. Empresas de servicios podrán ser cofinanciadas siempre y cuando el aporte de FONDEPRO tenga impacto directo en ventas de exportación y que cumpla con cualquiera de las siguientes condiciones: a) Si la empresa no exporta debe presentar un plan de exportación; b) Si la empresa ya exporta deberán presentar declaraciones de IVA para su verificación asimismo deberán presentar la estrategia de exportación de la empresa y c) Las empresas que estén siendo apoyadas por PROESA por alguno de sus programas deberán presentar el respaldo de dicha entidad justificando porque debería apoyarse.
14. Si la empresa postulante posee más de una unidad de negocios deberá adicionar información financiera requerida normalmente el estado de resultados de la unidad de negocio para la que solicitan el apoyo.
15. En los casos que la empresa postulante haya sido apoyada entre enero 2015 a la fecha con algún proyecto anterior al que solicita el Fondo deberá hacer previamente a la aceptación de la postulación de una nueva solicitud una evaluación de impacto, como mínimo, del primer año calendario establecido en los indicadores de impacto para verificar si se ha cumplido con el indicador establecido.
16.El solicitante de cofinanciamiento deberá completar una declaración de veracidad de información en la que de fe en que toda la información entregada a FONDEPRO es verídica y por ello se somete a las normas del Fondo y a la fiscalización y/o comprobación de dicha información en cualquier parte del proceso de solicitud de cofinanciamiento.
17. En el caso de aplicar a la modalidad de proyectos, es necesario que el beneficiario contrate a un consultor externo para la formulación de la iniciativa el cual puede ser cofinanciado por el Fondo, previa solicitud).
Para revisar los requisitos de:
· Condiciones por la cuales no son elegibles los beneficiarios o gastos,
· Reformulaciones,
· Recalendarizaciones,
· Ajuste de contrapartida
· Cambios, modificaciones e incorporaciones que no requieren una Reformulación
· Liquidaciones
· Evaluación de Indicadores para optar a nuevas postulaciones
Ingresar a www.fondepro.gob.sv, Descargas, Manual de Usuarios FONDEPRO e Instructivo de Políticas
Tiempo de respuesta
Una vez PRESENTE LA INFORMACIÓN COMPLETA EL POSTULANTE, el tiempo máximo será el siguiente:
Proyectos: 40 días hábiles desde la presentación de la documentación completa para la postulación hasta la ratificación del Consejo Directivo; y 45 días hábiles desde que ingresa la solicitud completa de reembolso hasta la entrega de los recursos (este tiempo es interno del Fondo y lo que podría extenderlo, es el tiempo que tarde el Ministerio de Hacienda en entregar los recursos)
Fast Track: 20 días hábiles desde la postulación hasta la aprobación en Comité Interno; y 45 días hábiles desde que ingresa la solicitud de reembolso hasta la entrega de los recursos este tiempo es interno del Fondo y lo que podría extenderlo, es el tiempo que tarde el Ministerio de Hacienda en entregar los recursos)
Concursos: El tiempo dependerá de las fases que tenga cada concurso en particular, las cuales varían de un concurso a otro.
Programa Especial: El tiempo dependerá de las fases que tenga cada programa en particular, las cuales varían de un programa a otro.
NOTAS:
1. En caso de finalizarse los recursos del año fiscal en que inicia el proceso una iniciativa, se estaría informando a la empresa que sería atendida hasta que se cuente con presupuesto el siguiente año, por lo que en la etapa que se quede en ese momento, podría tomarse más tiempo para ser atendida.
2. Cualquier consulta que se genere por la información presentada, deberá ser resuelta por el postulante en un plazo máximo de 10 días hábiles después de haber sido notificado, debiendo tener en cuenta las fechas de inicio para las cuales está solicitando el cofinanciamiento.
Datos de contacto de quien(es) brindan el servicio
FONDEPRO
Nombre del responsable del servicio y cargo:
Jorge Donis Y Jaime Rendón/ Gerente de Operaciones del Fondo (Ad Interim y Ad Honorem y Coordinador de Calificación, Formulación y Contratación
Correo: jdonis@economia.gob.sv
Desembolsos: Amado Velásquez Coodinador de Desembolso y Seguimiento – Cartera Vigente (Ad Interim y Ad Honorem)
Correo: avelasquez@economia.gob.sv
Teléfono 2590-5871
Página web: www.fondepro.gob.sv
Lugar donde se puede solicitar el servicio
Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 – C2, Centro de Gobierno. Dirección de Innovación Productiva y Competitividad Empresarial.
Horario de atención
7:30 am a 3:30 pm
Beneficiarios del servicio
Empresas formalmente establecidas como persona jurídica o persona natural localizadas en el territorio nacional y Asociaciones Cooperativas.