LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Proyectos

Reconvirtiendo el Territorio

El Ministerio de Economía pone a disposición cofinanciamiento no reembolsables para las PYMES con fondos del Préstamo BID 3170/OC-ES mediante el concurso RECONVIRTIENDO EL TERRITORIO.

¿En qué consiste el Concurso Reconvirtiendo el Territorio?

Objetivo

El objetivo del concurso es contribuir a mitigar el impacto generado por la pandemia y emergencia mundial del COVID-19 en el tejido empresarial, a través de un instrumento de cofinanciamiento no reembolsable para la reconversión de negocios que propicie la creación de nuevos productos y/o servicios diferenciados, facilitando el proceso de transformación empresarial y digital, así como el desarrollo de nuevos modelos de negocios basados en la incorporación de conocimiento, innovación, y tecnología en las PYMEs y asociaciones cooperativas, en los sectores económicos que operan en 32 municipios de la Franja Costero Marina.

Municipios

32 municipios de la Franja Costero Marina beneficiados:

Conoce los pasos para aplicar al concurso, click aquí
Las PYMEs y asociaciones cooperativas interesadas en participar, pueden descargar las bases del concurso AQUI

Para mayor información, descargue los documentos siguientes:

Título
Mayor Información del Concurso Reconvirtiendo el Territorio
 1 archivo(s)  44 descargas
Reconvirtiendo el Territorio 15 de octubre de 2020  Descargar
Lista de Verificación de Documentos Final
 1 archivo(s)  26 descargas
Reconvirtiendo el Territorio 15 de octubre de 2020  Descargar
Plan de Implementación Reconversión Final
 1 archivo(s)  36 descargas
Reconvirtiendo el Territorio 15 de octubre de 2020  Descargar
Diagnóstico Empresarial Completo Final
 1 archivo(s)  48 descargas
Reconvirtiendo el Territorio 15 de octubre de 2020  Descargar
Declaración Jurada Conocimiento Ley Contra el Lavado de Dinero Final
 1 archivo(s)  256 descargas
Reconvirtiendo el Territorio 15 de octubre de 2020  Descargar
Declaración Jurada Final
 1 archivo(s)  26 descargas
Reconvirtiendo el Territorio 15 de octubre de 2020  Descargar
Registro Inicial Concurso Final
 1 archivo(s)  34 descargas
Reconvirtiendo el Territorio 16 de octubre de 2020  Descargar
Bases de Concurso Reconvirtiendo el Territorio
 1 archivo(s)  46 descargas
Reconvirtiendo el Territorio 13 de octubre de 2020  Descargar

    Período de aplicación:

    Del 1 al 29 de septiembre de 2020
    Puedes contactarte al siguiente correo: reconvirtiendopymes@minec.gob.sv para dudas o consultas.

     

    Copa Mundial de Emprendimiento 2020

    ¿En qué consiste la Copa Mundial de Emprendimiento 2020?

    En nuestro país, una de las mayores fuentes de empleo son los emprendimientos o nuevos modelos de negocio que nacen de personas creativas, innovadoras y resilientes. Hoy en día, ser emprendedor significa estar dispuesto a enfrentar importantes retos, arriesgar tiempo y dinero por un ideal y buscar las oportunidades que permitan dar a conocer esas apuestas ganadoras y de alto potencial en los mercados. Para apoyar a los emprendedores y empresarios salvadoreños, el Gobierno de El Salvador se ha unido a la Copa Mundial de Emprendimiento, ENTREPRENEURSHIP WORLD CUP 2020 (EWC 2020), organizada por la Red Global de Emprendimiento (GEN, por sus siglas en inglés) y Misk Global.

    La Copa Mundial de Emprendimiento es una competencia de pitch o presentaciones de negocios, en la que podrán participar emprendedores y nuevas empresas en tres categorías:

    Etapa de idea, para aquellos que cuentan únicamente con una idea de negocio, y que aún no la han probado en el mercado; etapa temprana, para aquellos que cuentan con un modelo de negocio, han iniciado sus operaciones y ya cuenta con sus primeros clientes; y etapa de crecimiento, para aquellas empresas con menos de 7 años de operación, con ventas estables y deseos de incursionar en nuevos mercados.

    Dicha competencia se divide en dos fases: una fase nacional, coordinada por el Gobierno de El Salvador con el apoyo de socios locales y una fase internacional, coordinada por GEN que culmina con la final mundial, donde los concursantes realizarán sus presentaciones de negocios a potenciales inversionistas, en un escenario global, donde podrán competir por premios en efectivo que suman US$1 millón, así como oportunidades de inversión adicionales y apoyos en especies valorados en US$75 millones.

    Al inscribirse en la Copa, los emprendedores y empresarios salvadoreños participarán en un programa de aceleración denominado “Acelera I”, el cual comprende de una serie de capacitaciones virtuales y mentorías que ayudan a los emprendedores y empresarios a afinar su propuesta de emprendimiento, así como sus habilidades técnicas y de negocio, lo cual aumenta las posibilidades de ganar en la fase de la competencia nacional, y poder avanzar a las finales globales.

    La inscripción a esta convocatoria no tiene costo y estará abierta hasta el próximo 12 de julio de 2020, donde cada emprendedor deberá completar el registro en la plataforma de la Copa Todos los emprendedores y empresarios que se inscriban a la plataforma tendrá acceso inmediato al programa “Acelera I”, el cual brinda oportunidades de crecimiento, capacitación en áreas de conocimiento del cliente, creatividad y habilidades de gestión.

     

    Es importante mencionar que la final nacional se llevará a cabo en el mes de julio y la final mundial está programada a desarrollarse en octubre de 2020 en Riad, Arabia Saudita.

    ¿Te interesa participar? ¿Quisieras conocer los premios que te esperan?

    La fase nacional cuenta con premios para los tres primeros lugares de cada categoría:

    • 3 accesos de mentoría del programa In-pactamos de Banco Agrícola, para ganadores de la etapa de crecimiento
    • 3 paquetes de servicios de incubación por la Consultora de Innovación INSERT, para ganadores de la etapa temprana
    • 3 paquetes de servicios de incubación por el Centro Emprendedor de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), para ganadores de la etapa idea.

    Los premios otorgados por GEN para la final mundial incluyen:

    • Campeón del Gran Premio: US$500,000
    • Segundo lugar: US$250,000
    • Tercer lugar: US$100,000
    • Mejor Puntaje Etapa Idea: US$50,000
    • Mejor Puntaje Etapa Temprana: US$50,000
    • Mejor Puntaje Etapa de Crecimiento: US$50,000
    • Premio Especial para Empresa Social: US$50,000

    Los emprendedores y empresarios que estén interesados en participar, pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://rebrand.ly/x1fmv8w.

    La Copa Mundial de Emprendimiento va más allá de una competencia, ya que es una excelente oportunidad para representar a los mejores emprendimientos del país y así demostrar el potencial que tiene El Salvador y la capacidad de realizar cambios positivos ante la adversidad con creatividad y deseo de superación.

    Descarga las reglas en ingles o español y una guía rápida de inscripción y aplicación aquí.

    Si tienes dudas o requieres asesoría para participar en la EWC 2020 puedes escribirnos a: innovacion@minec.gob.sv.